Investigación de Contraloría sobre horas extra en Conaf
Una investigación revela prácticas laborales sospechosas en Conaf, vinculadas a un exbrigadista acusado de provocar incendios para cobrar horas extras.
La bancada de parlamentarios de Renovación Nacional envió esta semana una solicitud de oficio a la Contraloría General de la República y la Dirección del Trabajo en relación a una serie de prácticas laborales “indebidas” detectadas al interior de Corporación Nacional Forestal (Conaf) a propósito de los incendios que afectaron a Viña del Mar en febrero de este año.
La preocupación respecto a este tema apareció luego de que la investigación de las causas del megaincendio en la Región de Valparaíso arrojara como principal sospechoso a un ex brigadista de Conaf. Asimismo, la investigación detectó la existencia de una presunta organización criminal compuesta por funcionarios y exfuncionarios de Conaf y bomberos, quienes habrían provocado los incendios para obtener beneficios económicos a través de horas de trabajo extraordinarias.
Como ejemplo, Franco Pinto, el ex brigadista acusado de liderar la organización, habría acumulado 319 horas extras entre octubre de 2023 y abril de 2024, llegando a recibir más de $420.000 en el mes que ocurrieron los incendios. En particular, el grupo compuesto por los diputados Andrés Longton, Paula Labra y Jorge Rathgeb busca que exista un pronunciamiento y auditoría de Contraloría, con el objetivo de “garantizar un uso eficiente y ético de los recursos públicos, priorizando la seguridad de las personas y la transparencia en la administración de Conaf”.
Además del cobro de horas de extra, la bancada de parlamentarios comunicó el hallazgo de otras irregularidades al interior de Conaf, tales como “el exceso de las 40 horas mensuales máximas permitidas según la normativa” y “contradicciones en los pagos, donde trabajadores con menos horas recibieron mayores montos que quienes registraron más horas”. En base a aquellos antecedentes, los parlamentarios advirtieron la “ausencia de un sistema efectivo de control para evitar la generación de incentivos perversos que propicien incendios intencionales”.
La bancada también presentó una serie de propuestas para realizar cambios estructurales al interior de Conaf, que permitirían evitar la repetición de situaciones similares.Los puntos más importantes de la iniciativa de los parlamentarios tiene relación con implementar un sistema de bonos por eficiencia al controlar incendios y de compensación de horas extras a través de días libres en vez de pagos. En esa misma línea, los diputados propusieron la implementación de medidas especiales para la temporada alta de incendios que incluyen la contratación de personal extra y crear un plan de asignación de recursos para minimizar las horas extraordinarias en esta época del año.
El diputado de la Región de Valparaíso, Andrés Longton (RN), señaló que esta propuesta está dirigida “al ministro de Agricultura y, especialmente, a la directora de Conaf porque no podemos pasar otro verano con las mismas condiciones en las que se enfrentó el incendio anterior, es decir, con incentivos perversos relacionados a las horas extras”.“Por otro lado, vamos a ir a Contraloría porque aparentemente se han mal utilizado las horas extras, lo que le ha costado cientos de millones al fisco y a todos los chilenos, ya que se estaría excediendo el límite permitido por la ley”, agregó.
En tanto, el diputado y presidente de la comisión de Agricultura, Jorge Rathgeb (RN) añadió que “nuevamente vemos a una Conaf inactiva, sin preparación para enfrentar de buena manera la próxima época estival”.“En el tema de su personal hay una propuesta que hemos entregado a fin de darle mayor eficiencia al combate de incendios y que el personal pueda realizar un trabajo acorde a la situación que se está viviendo en el país al momento de la emergencia”, sentenció.
Por último, la diputada Paula Labra (RN) concluyó que, si bien “el gobierno debía hacerse responsable de regular el uso de las horas extra con suma urgencia, es algo que vemos totalmente lejano, razón por la cual presentamos esta propuesta para evitar que se vuelva a poner en riesgo la vida de miles de personas”.
Fuente: La Tercera Nacional
el jueves pasado a las 8:21
el jueves pasado a las 8:21
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025


























































































