Esta mañana, el Presidente de la República, Gabriel Boric, sostuvo una reunión con más de 200 alcaldes de todo Chile con la finalidad de abordar y discutir uan serie de temas que marcan la agenda del país, tales como seguridad, pensiones y educación.
La instancia, celebrada en el Palacio de la Moneda, se enmarca dentro de la primera jornada de la realización del plan Fortalecimiento Integral de la Institución Municipal.
En primer término, el Mandatario instó a los ediles a participar activamente en la discusión sobre la reforma de pensiones. “Luego de más de dos años de debate en el Parlamento, pero también de más de diez años de iniciativas frustradas, estamos cerca de llegar a un acuerdo [...] los invito a que hablen con sus parlamentarios, que los interpelen constructivamente y que les exijan llegar a un acuerdo (...). Esto no se trata de un logro o de un fracaso del gobierno de turno”, recalcó.
Por otra parte, el Jefe de Estado aprovechó la ocasión y se refirió al avance del crimen organizado en los últimos años, reconociendo una mayor presencia de organizaciones criminales, pero hizo un llamado a las autoridades presentes de no asumir una derrota.En esa línea, aseguró la importancia de demostrarle a la ciudadanía que contra la delincuencia, el narco y el crimen organizado no se van a amilanar.
Lo anterior, en respuesta a lo expuesto por el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCh), quien señaló en su discurso que se ha perdido la guerra contra el crimen organizado.
En lo referente a materia educación, Boric aseveró que desde el Ejecutivo trabajan en un nuevo algoritmo donde se privilegie la matrícula, en que puedan mejorar el sistema de financiamiento escolar, además de planes en materia de infraestructura.
Así las cosas, enfatizó en que esos planes “pueden no tener la rentabilidad social, pero que son inversiones que valen la pena, son inversiones que le cambian la vida a la gente y les dan la oportunidad de soñar alto”, precisó.
Para concluir, el Presidente dio a conocer que dentro de los próximos días se tomará un receso de verano. “Si es que los incendios y la contingencia lo permiten, voy a ir a Puerto Williams a pasar mis vacaciones allá”, cerró.
Tengo la convicción de que el Gobierno se hace con y para las regiones, las comunas y la ciudadanía; y para eso debemos trabajar unidos.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 7, 2025
Este martes, La Moneda fue una vez más la casa de todos y todas: en sus distintos espacios recibimos a alcaldes y alcaldesas de todo Chile… pic.twitter.com/hVOY5cZzh4
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.