En reunión con alcaldes: Pdte. Boric llama a no "asumir una derrota" frente al crimen organizado
El Mandatario recibió a más de 200 ediles en La Moneda para discutir diversos temas de la agenda país.
Esta mañana, el Presidente de la República, Gabriel Boric, sostuvo una reunión con más de 200 alcaldes de todo Chile con la finalidad de abordar y discutir uan serie de temas que marcan la agenda del país, tales como seguridad, pensiones y educación.
La instancia, celebrada en el Palacio de la Moneda, se enmarca dentro de la primera jornada de la realización del plan Fortalecimiento Integral de la Institución Municipal.
En primer término, el Mandatario instó a los ediles a participar activamente en la discusión sobre la reforma de pensiones. “Luego de más de dos años de debate en el Parlamento, pero también de más de diez años de iniciativas frustradas, estamos cerca de llegar a un acuerdo [...] los invito a que hablen con sus parlamentarios, que los interpelen constructivamente y que les exijan llegar a un acuerdo (...). Esto no se trata de un logro o de un fracaso del gobierno de turno”, recalcó.
Por otra parte, el Jefe de Estado aprovechó la ocasión y se refirió al avance del crimen organizado en los últimos años, reconociendo una mayor presencia de organizaciones criminales, pero hizo un llamado a las autoridades presentes de no asumir una derrota.En esa línea, aseguró la importancia de demostrarle a la ciudadanía que contra la delincuencia, el narco y el crimen organizado no se van a amilanar.
Lo anterior, en respuesta a lo expuesto por el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCh), quien señaló en su discurso que se ha perdido la guerra contra el crimen organizado.
En lo referente a materia educación, Boric aseveró que desde el Ejecutivo trabajan en un nuevo algoritmo donde se privilegie la matrícula, en que puedan mejorar el sistema de financiamiento escolar, además de planes en materia de infraestructura.
Así las cosas, enfatizó en que esos planes “pueden no tener la rentabilidad social, pero que son inversiones que valen la pena, son inversiones que le cambian la vida a la gente y les dan la oportunidad de soñar alto”, precisó.
Para concluir, el Presidente dio a conocer que dentro de los próximos días se tomará un receso de verano. “Si es que los incendios y la contingencia lo permiten, voy a ir a Puerto Williams a pasar mis vacaciones allá”, cerró.
Tengo la convicción de que el Gobierno se hace con y para las regiones, las comunas y la ciudadanía; y para eso debemos trabajar unidos.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) January 7, 2025
Este martes, La Moneda fue una vez más la casa de todos y todas: en sus distintos espacios recibimos a alcaldes y alcaldesas de todo Chile… pic.twitter.com/hVOY5cZzh4
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025


























































































