Presidente Boric promulga Ley de Protección al Denunciante
Esta ley facilitará la detección de casos de corrupción al proteger a los funcionarios que sean testigos o víctimas de estos hechos y que, por diferentes motivos, no se atrevían a denunciar.
El presidente Gabriel Boric promulgó la Ley de Protección al Denunciante de actos contra la probidad desde el Salón Montt-Varas de La Moneda. Esta ley tiene como objetivo establecer un marco normativo moderno que contribuya a prevenir y sancionar conductas contrarias a la probidad, brindando una protección adecuada a aquellos que denuncian posibles actos de corrupción y evitando represalias y actos vengativos por parte de los denunciados.
El mandatario enfatizó la importancia de combatir la corrupción, ya que debilita la democracia y no tiene cabida en su gobierno ni en ningún otro. Destacó que esta ley facilitará la detección de casos de corrupción al proteger a los funcionarios que sean testigos o víctimas de estos hechos y que, por diferentes motivos, no se atrevían a denunciar. Además, se implementará un nuevo canal digital de denuncias administrado por la Contraloría General de la República, un órgano independiente e imparcial, que permitirá mantener en reserva la identidad del denunciante.
El presidente Boric resaltó que la promulgación de esta ley forma parte de una agenda de probidad más robusta impulsada por el Ejecutivo. Esta agenda incluye medidas como la creación de un registro de beneficiarios finales de empresas y entidades sin fines de lucro, la institucionalización por ley del Consejo General de Auditoría del Gobierno y la presentación de la Estrategia Nacional de Integridad Pública.
Asimismo, hizo un llamado a la unidad y al diálogo para enfrentar los desafíos del país, como mejorar las pensiones de los chilenos y chilenas. Destacó la importancia de llegar a acuerdos en temas urgentes para mejorar la confianza entre la ciudadanía y las instituciones.
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
el lunes pasado a las 22:21
el lunes pasado a las 11:37
el domingo pasado a las 21:26
el martes pasado a las 12:13
el martes pasado a las 12:00
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025