A través de un proyecto de acuerdo, un grupo de senadores de diversos sectores políticos, solicitó al Presidente de la República que instruya a los ministros de Hacienda, Vivienda y Urbanismo y de Medio Ambiente, a considerar criterios de eficiencia hídrica en las viviendas sociales, en base a la realidad climática y económica de cada zona del país.
Los parlamentarios sostienen que la escasez de agua es una problemática que afecta al desarrollo económico de distintas ciudades del país y que el crecimiento urbano de las urbes ha provocado un aumento drástico del vital elemento para consumo humano y actividades productivas.
La materialización de la denominada eficiencia hídrica, implica la aplicación de una serie de requerimientos mínimos para construcciones y/o urbanizaciones orientadas al uso racional del agua.
En esta línea, resulta relevante la incorporación de artefactos domésticos más eficientes, tales como duchas, aireadores – limitadores de caudal, WC eficientes, lavadoras, lavavajillas, entre otros aparatos.
Asimismo, es importante promover e implementar la eficiencia hídrica, tanto en el riego en jardines residenciales, como en áreas verdes públicas y urbanizaciones mayores, que contemplen la disminución del consumo, evitando el escurrimiento superficial, reduciendo la impermeabilización del suelo, además de aumentar la reutilización de aguas (grises o pluviales), sin dejar de lado el concepto de las buenas prácticas a nivel general.
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 12:15
el martes pasado a las 18:44
el lunes pasado a las 16:08
el lunes pasado a las 10:39
el miércoles pasado a las 20:24
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.