Con el fin de abordar las principales problemáticas del Condominio Vista Altos del Mar, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) realizó la primera Mesa Territorial de Alianzas Público-Privadas en Antofagasta. La iniciativa, enmarcada en el Programa Acción Local, busca fortalecer la cohesión social, la organización vecinal y la articulación de redes en el sector. Ante esto, la Directora Regional de FOSIS, Claudia Ardiles, destacó la importancia del trabajo colaborativo.Nos sentamos a construir soluciones en conjunto con las familias, autoridades, instituciones públicas y actores privados. Este programa pone a disposición una inversión de aproximadamente 9 millones de pesos para dar respuesta a las necesidades que las propias familias, a través de sus dirigentes, prioricen, afirmó. Asimismo, la presidenta del condominio, Danisa Galleguillos, valoró la iniciativa, señalando queesta instancia del FOSIS me ha hecho más activa y comprometida con lo social. Nos ha permitido unirnos como vecinos y entender cómo organizarnos. Galleguillos mencionó que una de las necesidades más urgentes es un generador eléctrico, ya que los cortes de luz dejan al condominio sin agua y sin la posibilidad de cocinar. La administradora del condominio, Sandra Castaño, también enfatizó la importancia de la mesa para visibilizar las demandas ante las instituciones, lo queabre posibilidades concretas de apoyo. Durante la mesa, se presentaron los avances de un diagnóstico comunitario y se articularon ofertas públicas con las necesidades locales. El programa, ejecutado por la ONG MOE, tendrá una duración de 24 meses y se enfocará en el fortalecimiento de las capacidades socio-comunitarias y la consolidación de redes. Así también, la jornada contó con la participación de diversas instituciones públicas, entre ellas, Carabineros, Senda, SernamEG, Bomberos Antofagasta, y la Corporación de Asistencia Judicial, además de dirigentes del condominio. En representación de la Corporación de Asistencia Judicial, Ximena Tapia resaltó la importancia de acercar la asesoría jurídica gratuita a sectores vulnerables, especialmente donde hay adultos mayores. Por su parte, Vianka Pavlov Pulido, del SernamEG, señaló que la participación en la mesa les permitirá impulsar directamente en el territorio programas de apoyo a la autonomía económica de las mujeres. Finalmente, el encuentro reafirmó la importancia del trabajo colaborativo y la necesidad de generar vínculos de confianza para el desarrollo comunitario. Con esta iniciativa, FOSIS busca que las familias puedan habitar un territorio más seguro, inclusivo y con mayores oportunidades.
Con el fin de abordar las principales problemáticas del Condominio Vista Altos del Mar, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) realizó la primera Mesa Territorial de Alianzas Público-Privadas en Antofagasta. La iniciativa, enmarcada en el Programa Acción Local, busca fortalecer la cohesión social, la organización vecinal y la articulación de redes en el sector. Ante esto, la Directora Regional de FOSIS, Claudia Ardiles, destacó la importancia del trabajo colaborativo.Nos sentamos a construir soluciones en conjunto con las familias, autoridades, instituciones públicas y actores privados. Este programa pone a disposición una inversión de aproximadamente 9 millones de pesos para dar respuesta a las necesidades que las propias familias, a través de sus dirigentes, prioricen, afirmó. Asimismo, la presidenta del condominio, Danisa Galleguillos, valoró la iniciativa, señalando queesta instancia del FOSIS me ha hecho más activa y comprometida con lo social. Nos ha permitido unirnos como vecinos y entender cómo organizarnos. Galleguillos mencionó que una de las necesidades más urgentes es un generador eléctrico, ya que los cortes de luz dejan al condominio sin agua y sin la posibilidad de cocinar. La administradora del condominio, Sandra Castaño, también enfatizó la importancia de la mesa para visibilizar las demandas ante las instituciones, lo queabre posibilidades concretas de apoyo. Durante la mesa, se presentaron los avances de un diagnóstico comunitario y se articularon ofertas públicas con las necesidades locales. El programa, ejecutado por la ONG MOE, tendrá una duración de 24 meses y se enfocará en el fortalecimiento de las capacidades socio-comunitarias y la consolidación de redes. Así también, la jornada contó con la participación de diversas instituciones públicas, entre ellas, Carabineros, Senda, SernamEG, Bomberos Antofagasta, y la Corporación de Asistencia Judicial, además de dirigentes del condominio. En representación de la Corporación de Asistencia Judicial, Ximena Tapia resaltó la importancia de acercar la asesoría jurídica gratuita a sectores vulnerables, especialmente donde hay adultos mayores. Por su parte, Vianka Pavlov Pulido, del SernamEG, señaló que la participación en la mesa les permitirá impulsar directamente en el territorio programas de apoyo a la autonomía económica de las mujeres. Finalmente, el encuentro reafirmó la importancia del trabajo colaborativo y la necesidad de generar vínculos de confianza para el desarrollo comunitario. Con esta iniciativa, FOSIS busca que las familias puedan habitar un territorio más seguro, inclusivo y con mayores oportunidades.