"Nobel de Enseñanza": Profesora de Rapa Nui entre los 10 mejores del mundo
Los ganadores de la versión nacional del Global Teacher Prize Chile 2023, será anunciado durante una ceremonia el próximo 29 de noviembre donde la docente podría ser seleccionada.
La profesora chilena Geisha Bonilla ha sido seleccionada como una de las diez finalistas del Global Teacher Prize Internacional 2023, una distinción otorgada por la Fundación Varkey y UNESCO. Esta prestigiosa competición recibió más de 7 mil postulaciones y nominaciones de 130 países alrededor del mundo. Bonilla, directora del Colegio Lorenzo Baeza Vega de Rapa Nui desde 2020, se destacó por su enfoque innovador en la educación, especialmente durante la pandemia del Covid-19.
El anuncio fue hecho por la Fundación Varkey y UNESCO, quienes elogian el excepcional trabajo de Bonilla en medio de desafíos sin precedentes. Durante la pandemia, implementó un programa educativo televisado para conectar con sus estudiantes y fortaleció el plan de inmersión, impartiendo todas las asignaturas en lengua rapanui. Gracias a sus esfuerzos, la asistencia de los alumnos aumentó del 73% en 2019 al 93% en la actualidad.
La competición culminará el próximo 8 de noviembre durante la Asamblea General de la UNESCO en París, donde se revelará al ganador del premio, que recibirá un millón de dólares. Este reconocimiento no solo honra a la profesora Bonilla y su dedicación sobresaliente, sino que también resalta la importancia de la educación pública en Chile y la labor incansable de los educadores que moldean el futuro del país.
Si Bonilla se convierte en la ganadora mundial del Global Teacher Prize, tiene planes ambiciosos para utilizar el premio. Tiene la intención de establecer una nueva comunidad de aprendizaje con instalaciones propias, aumentar la matrícula y ofrecer un plan de estudios flexible basado en la cultura rapanui. Además, planea formar a profesores nativos y proporcionar educación integrada para jóvenes y adultos, permitiéndoles adquirir nuevas habilidades para impulsar el empleo y los servicios en la isla.
El Global Teacher Prize también ha reconocido a otros destacados educadores chilenos. Geisha Bonilla anunció los nombres de los seis finalistas de la versión nacional del premio, conocido como el "Nobel de la Enseñanza". Entre ellos se encuentran Pablo Ramírez, profesor de Física; Isis Collao, profesora de Historia; Francisco Carrasco, profesor de Matemáticas; Marcelo Cofre, profesor de Mecánica Automotriz de la Región de La Araucanía; Ismael Ahumada, profesor de Música de la Región de Aysén y Evy Ordinola, profesora de Lenguaje y Comunicación de la Región de Tarapacá.
Estos docentes han sido seleccionados por un jurado compuesto por expertos destacados y autoridades educativas. El ganador de la versión nacional del Global Teacher Prize Chile 2023 será anunciado durante una ceremonia que se llevará a cabo el próximo 29 de noviembre.
The moment has arrived!
— Global Teacher Prize (@TeacherPrize) October 25, 2023
Watch as actor, comedian & writer, @stephenfry reveals the top 10 finalists for the #GlobalTeacherPrize 2023!
Join us in celebrating the profound impact of these inspiring educators.
The Global Teacher Prize is in partnership with @UNESCO & @DubaiCares. pic.twitter.com/mPIwdY2p7L
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el viernes pasado a las 8:33
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el viernes pasado a las 8:33
19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
17 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025



























































































