Municipios de la región de Antofagasta figuran en informe de Contraloría contra la Fundación Daya
La Contraloría reveló irregularidades en los acuerdos entre la Fundación Daya y 13 municipalidades, destacando serios problemas en el "programa de aceite de cannabis" para pacientes.
La Contraloría General de la República (CGR) ha dado a conocer su informe final N° 247 de 2024, que pone de manifiesto irregularidades significativas en los acuerdos entre la Fundación Daya y 13 municipalidades del país. El análisis, que abarca convenios firmados entre enero de 2015 y diciembre de 2023, revela problemas serios en la ejecución del "Programa de uso compasivo de aceite de cannabis" destinado a pacientes oncológicos, con epilepsia y otras patologías con dolor crónico.
El informe señala que el total de recursos destinados al programa ascendió a $423.426.000, de los cuales se transfirieron $359.025.625 a la Fundación Daya. Sin embargo, se identificaron graves irregularidades que afectan la legalidad y eficacia del proyecto. Uno de los hallazgos clave es que el laboratorio encargado de la producción del aceite de cannabis carecía de la autorización del Instituto de Salud Pública (ISP) durante la mayor parte del periodo del proyecto, cuestionando así la legalidad del proceso. Adicionalmente, las dosis producidas no fueron suficientes para cumplir con los acuerdos establecidos, perjudicando a los pacientes que necesitaban el tratamiento.
El informe de la CGR revela que las municipalidades de Antofagasta, Calama, Calera de Tango, Chillán, Copiapó, Graneros, Parral, Peñalolén, Puerto Natales, Quilicura, Quilpué, Quinta Normal y Tocopilla, que participaron en el proyecto, enfrentaron diversas problemáticas. En particular:
- Nueve de las 13 municipalidades no recibieron el fitofármaco acordado.
- Dos municipalidades recibieron solo una parte de las dosis comprometidas.
- Municipalidades afectadas no exigieron el cumplimiento íntegro de los convenios ni solicitaron la restitución de los recursos transferidos, ni tomaron acciones judiciales.
Además, la Contraloría constató deficiencias en la rendición de cuentas por parte de algunos gobiernos locales. Se observaron casos de inexistencia y duplicidad de rendiciones en Puerto Natales, Tocopilla, Parral y Graneros, aceptación de rendiciones por montos superiores a los transferidos en Calama, Copiapó, Peñalolén, Quinta Normal y Graneros, y falta de revisión de rendiciones en Calera de Tango, Calama, Copiapó, Graneros y Parral. También se detectó que el ISP no otorgó nuevas autorizaciones para la fabricación del fitofármaco ni concedió el registro sanitario, lo que afectó la disponibilidad de dosis para el tratamiento de los 2.300 pacientes previstos por el acuerdo.
En respuesta a estos hallazgos, la Contraloría ha decidido iniciar un sumario para determinar las posibles responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados. Asimismo, los resultados de la investigación serán remitidos al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para las acciones legales correspondientes.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
20 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025

























































































