Ministra Tohá admite error en la tardía renuncia de Monsalve: "Teníamos los elementos para actuar antes"
La ministra del Interior asumió responsabilidades ante la comisión investigadora por la denuncia de violación contra el exsubsecretario Manuel Monsalve.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, enfrentó este lunes a la comisión investigadora del Congreso tras la denuncia de violación que pesa sobre el exsubsecretario Manuel Monsalve. Durante su intervención, reconoció un manejo tardío de la situación por parte del gobierno y expresó su pesar por el impacto de este caso.
“Nos duele profundamente que bajo nuestro gobierno se haya producido un caso de esta naturaleza, donde se violan principios por los que hemos luchado toda la vida y por los que ciertamente vamos a seguir luchando. Nos duele que no hayamos logrado proteger a una funcionaria nuestra de un potencial abuso sexual de una autoridad”, señaló Tohá.
Ante esto, la ministra admitió que el gobierno ya contaba con información suficiente para tomar decisiones antes de la renuncia de Monsalve, efectuada el 17 de octubre, dos días después de que en La Moneda se conocieran los antecedentes. “Esas horas hubieran permitido dos cosas muy importantes: que la decisión se tomara antes de que esto saliera a la prensa y que no se cruzara con la comisión de presupuestos”, reflexionó.
Asimismo, Tohá defendió la decisión de que Monsalve cumpliera sus funciones hasta el último momento, señalando que evitar su asistencia a la comisión de Presupuesto habría sido percibido como un intento de protegerlo. “El criterio que primó fue que Monsalve estaba en funciones y era su deber estar ahí. Hacerlo no ir era como esconderlo, protegerlo o dar una falsa excusa de la cual después hubiéramos tenido que dar explicaciones”, explicó.
Sin embargo, la ministra lamentó las consecuencias de este manejo y calificó de “profunda decepción” la actuación del exsubsecretario, a quien acusó de defraudar la confianza del Presidente y del país. “Este episodio nos recuerda que el compromiso con la transparencia y la protección de derechos debe ser intransigente”, concluyó.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

























































































