Más de un millar de jóvenes en el país ingresaron este lunes a la Escuela de Formación de Carabineros, en una ceremonia que se realizó en las dependencias institucionales en la capital y que fue encabezada por la vicepresidenta Carolina Tohá, dando inicio al proceso de formación correspondiente a la promoción Bienio 2025-2026.
En la instancia, la secretaria de Estado destacó la importancia del apoyo familiar a la hora de tomar tal determinación, además de resaltar que la “decisión que tomaron los jóvenes es un acto de servicio al país”.
“Chile, cada día, tiene que agradecer que, hombre y mujeres como ustedes, decidan dedicarse a esta tarea que tienen que entregarles además, así como lo estamos haciendo hoy, las condiciones, el respaldo, los recursos, la legislación para que puedan realizar este trabajo”, remarcó.
En tanto el general director subrogante de la policía uniformada, general inspector Enrique Monras, afirmó estar orgulloso de “este selecto grupo de jóvenes en esta escuela, con el propósito de iniciar su camino por la senda del servicio público”.
"Es una nueva generación que está alineada con la misión del centenario institucional que apunta a dar eficacia al derecho y garantizar tanto el orden como la seguridad pública en todo el territorio nacional", destacó.
En la sede de Arica ingresaron 133 alumnos,, por su parte Temuco recibió 177 y Ancud 154 jóvenes.
En tanto, a la sede Santiago, lugar donde se realizó el acto principal, ingresaron 664 carabineros alumnos ,de los cuales, 474 corresponden a mujeres (71%) y 190 a varones(29%), lo que hace un total de 1.135 carabineros alumnos a nivel nacional.
Fuente: La Tercera Nacional
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
7 de mayo de 2025
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.
Nuevos antecedentes publicados por CIPER Chile revelan que Daniel Andrade, responsable de la Fundación Democracia Viva, intentó extender a Maule, Biobío y Atacama convenios similares a los firmados en Antofagasta. En sus mensajes, Andrade reconoce que el trabajo financiado en campamentos tenía un objetivo político: formar líderes comunitarios que luego pudieran militar en el Frente Amplio.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La primera convocatoria nacional 2025 se realizará entre el 19 y el 30 de mayo, y el trámite podrá hacerse completamente en línea a través del sitio web del Minvu.
Más de 2 mil personas vacunadas contra la influenza en Antofagasta y Calama durante el fin de semana
Un total de 2.273 personas fueron vacunadas contra la influenza durante el fin de semana en las comunas de Antofagasta y Calama, gracias al esfuerzo coordinado del Servicio de Salud y la Atención Primaria.
A partir de una tecnología innovadora, las zonas aisladas y de difícil acceso, podrán tener cobertura telefónica, a través de la señal satelital.