Ley "Patente Cero" para motocicletas: Últimos días para regularización
La legislación exige que estos vehículos estén inscritos en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil para obtener la placa patente única y el certificado de revisión técnica.
A partir del 13 de febrero de 2023, la Ley 21.539, conocida como "Patente Cero", ha transformado las reglas para los conductores de motocicletas en Chile. Este cambio legislativo implica la obligatoriedad de homologar y obtener la documentación correspondiente para circular legalmente. Con la fecha límite del 13 de febrero de 2024, los propietarios tienen solo unos días más para evitar sanciones y el posible retiro de circulación de sus vehículos.
Antes de la implementación de la "Patente Cero", los vehículos nuevos gozaban de un período de hasta cinco días para circular sin placas patentes instaladas. La normativa buscó eliminar esta excepción, imponiendo requisitos más estrictos para las motocicletas. La legislación exige ahora que estos vehículos estén inscritos en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil para obtener la placa patente única y el certificado de revisión técnica.
A partir del próximo miércoles, 14 de febrero de 2024, las autoridades, incluyendo el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Carabineros de Chile e inspectores municipales, intensificarán la fiscalización. El secretario ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización, Óscar Carrasco, destacó que uno de los principales objetivos es detectar motocicletas no regularizadas.
Carrasco también recordó que la ley otorgó un plazo de un año para realizar el trámite, y a partir del 14 de febrero, se autoriza a las instituciones fiscalizadoras a retirar motocicletas con revisión técnica vencida o sin homologación correspondiente.
A través del Plan Calles Protegidas del MTT, inspectores de fiscalización, municipales y Carabineros llevarán a cabo operativos para sancionar y retirar los vehículos que no cumplan con la documentación requerida.
Los propietarios de motocicletas que aún no han regularizado su situación deben dirigirse al Registro Civil antes del 13 de febrero para inscribir su vehículo motorizado y obtener la patente provisoria. Posteriormente, deben acudir a la respectiva Seremi de Transportes para asignar una Planta de Revisión Técnica y obtener el permiso de circulación en la municipalidad correspondiente, según lo estipulado por la Ley de Tránsito.
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el viernes pasado a las 8:33
el martes pasado a las 13:02
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































