Este domingo 24 de noviembre se realiza la segunda vuelta de gobernadores regionales en 11 regiones de nuestro país, tras la doble jornada eleccionaria del 26 y 27 de octubre pasado.
Sin embargo, uno de los lugares más concurridos por los chilenos y chilenas -además de los locales de votación- son las comisarías de Carabineros a lo largo y ancho del país. Ello, para presentar excusas por no ir a sufragar.
Una de las razones para no cumplir con el deber cívico responde a estar a más de 200 kilómetros de distancia del lugar de votación.
Quienes deben justificarse deben ingresar a la Comisaría Virtual, suscribiendo la solicitud para recibir un código alfanumérico y con éste, dirigirse a la comisaría de Carabineros más cercana que tengan para completar el trámite.
Cabe recalcar que, si bien las mesas de votación cierran a las 18:00 horas, el trámite se puede realizar hasta las 23:59 de este domingo. Con todo, antes de ir a la comisaría se debe obtener sí o sí el código alfanumérico por parte de la Comisaría Virtual. En caso contrario, no se permitirá presentar el justificativo de rigor.
¿Quiénes son las únicas personas que deben dejar constancia en Carabineros?
El voto es obligatorio, pero existen tres escenarios, según expone el Servicio Electoral (Servel), en que esta sanción no se aplicará. Son todos aquellos que los días de elecciones:Se encuentren enfermos.Estén ausentes del país o en una localidad ubicada a más de 200 kilómetros del local de votación.No puedan cumplir con su obligación por otro impedimento grave debidamente acreditado.
el miércoles pasado a las 11:23
el miércoles pasado a las 11:23
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.