Hacienda recorta proyección económica para el 2023, pero destaca control de la inflación
En cuanto a la inflación, se espera que se mantenga en un estado moderado, con un avance promedio anual del 7,8%, en lugar del 7,9% comunicado en el informe anterior.
Según el Informe de Finanzas Públicas correspondiente al segundo trimestre de 2023 presentado este miércoles, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, entregó proyecciones económicas para el país. En estas proyecciones se destaca un leve recorte en la proyección de crecimiento y una mejora en la inflación.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), se proyecta un escenario base de un aumento del 0,2% anual, lo cual representa una disminución respecto al 0,3% previsto en el informe anterior. En relación al PIB minero, se informó una baja en la proyección de crecimiento, pasando de un aumento del 4,9% a un 4,0%. Por otro lado, se mantuvo una estimación de crecimiento del 0,5% para el PIB no minero.
En cuanto a la inflación, se espera que se mantenga en un estado moderado, con un avance promedio anual del 7,8%, en lugar del 7,9% comunicado en el informe anterior. Estas proyecciones se basan en el último dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entregado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al mes de junio, que tuvo una variación de -0,2%, acumulando un incremento del 2,1% en lo que va del año y un aumento del 7,6% a doce meses.
En cuanto al balance fiscal, se estima que los ingresos totales del Gobierno sean de $65.490.247 millones este año, lo que representa un 23,3% del PIB. Se proyecta una caída del 11,6% en los ingresos tributarios netos en 2023, con una disminución significativa en la tributación de la minería privada del 35,7% y los aportes de Codelco del -40%. Por otro lado, se espera un crecimiento del gasto público del 0,7% en comparación con el año anterior.
el lunes pasado a las 12:10
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el lunes pasado a las 12:10
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, dio a conocer el balance en medio de la campaña de salud mental. El promedio de edad de los afectados es de solo 25 años, con más del 50% de los casos entre los 18 y 30 años.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía revela que las tarifas eléctricas podrían bajar desde enero de 2026 tras detectarse un error en la aplicación del IPC.
El Gobierno Regional de Antofagasta denunció ante Fiscalía un posible fraude por más de $400 millones en el CICITEM, tras detectarse traspasos a cuentas personales e irregularidades contables.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género busca revertir la decisión de la Comisión de Libertades Condicionales que permitió la excarcelación de Mauricio Ortega, condenado por la brutal agresión de 2016.
La autoridad de Educación visitó la región para reunirse con alcaldes y gremios, coordinando acciones clave para la consolidación del SLEP Antofagasta antes del traspaso en 2027.