Gobierno propone pagos de hasta 5 millones para saldar deuda histórica de profesores
Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, destacó que es la primera vez en 43 años que el Estado presenta una propuesta económica para compensar a los docentes afectados.
El Gobierno ha anunciado una propuesta para reparar la deuda histórica de los docentes, con montos que oscilan entre los 4,5 y 5 millones de pesos para cada uno de los 58 mil profesores perjudicados por el recorte salarial durante la dictadura. Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, señaló en entrevista con Cooperativa que esta es la primera vez en más de cuatro décadas que el Estado presenta una oferta concreta sobre la mesa.
Ante esto, Aguilar valoró la iniciativa del Ejecutivo, aunque subrayó que la propuesta aún está incompleta, ya que falta definir los plazos de pago. Según el dirigente, la entrega de los fondos no será simultánea para todos los afectados, sino que se hará de forma escalonada, aspecto que se espera se resuelva en una reunión que el Gobierno tiene programada para este viernes.
El líder del gremio, hizo un llamado a considerar el impacto humano de la decisión y no reducirla a meras cifras. Asimismo, adelantó que el Magisterio realizará una consulta el 28 y 29 de octubre para que los docentes afectados evalúen si la oferta es aceptable. Aunque las expectativas de compensación eran mayores, Aguilar reconoció que, dado que la deuda ha sido calificada como moral más que legal, no todas las reparaciones pueden ser 100% justas.
"Nuestros colegas tienen que decidir si esta propuesta les resulta aceptable, considerando que toda reparación nunca abarca por completo el daño sufrido", concluyó el dirigente.
26 de noviembre de 2025
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025


























































































