Durante la mañana de este miércoles, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, anunció un veto presidencial al proyecto para realizar elecciones de octubre en dos días que se presentará la próxima semana.
Para contextualizar, el pasado 2 de julio, el Congreso no logró llegar a acuerdo como en el monto de las multas por no sufragar, la rebaja del monto que se debe devolver a los candidatos y la regulación de campañas.
Ante esto, el veto puede ser de tres tipos aditivo, que agrega; sustitutivo, que cambia; y supresivo que elimina.
Asimismo, el ministro Elizalde en el Congreso Nacional señaló que "el estudio específico lo tiene que hacer el equipo jurídico, que va a trabajar en estos días. A primera vista, esto podía cambiar, si es que el informe indica algo distinto, no hay norma al respecto, porque al haberse rechazado el informe de la mixta, no hay norma al respecto, y, por tanto, lo que corresponde es adicionar una nueva norma, y eso es un veto aditivo".
Finalmente, el ministro detalló que "la principal lección que tenemos que tomar es que lleguemos a acuerdo para las reformas constitucionales y las votaciones de quorum, antes de que estas sean votadas en la Sala. Si queremos que, efectivamente, determinadas normativas avancen, los acuerdos hay que adoptarlos antes, porque eso es lo que permite el apoyo transversal para la aprobación de este tipo de iniciativas. En caso contrario se produce lo que aconteció lamentablemente ayer".
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.