Corte rechaza recurso de aclaración de Supertintendencia de Salud
La iniciativa buscaba evaluar la extensión de la sentencia de Garantías Explícitas en Salud (GES) en situaciones no judiciales y la viabilidad de postergar su implementación por medio año.
En una decisión que marca un hito en el ámbito de la salud privada en el país, la Corte Suprema rechazó un recurso de aclaración presentado por la Superintendencia de Salud, consolidando así la aplicación del fallo sobre Garantías Explícitas en Salud (GES) dictado en agosto pasado. La Tercera Sala del máximo tribunal determinó que no existen "puntos oscuros o dudosos que aclarar", desestimando la solicitud de la Superintendencia.
El recurso buscaba dilucidar el alcance del fallo GES en casos no judicializados, así como la posibilidad de dictar instrucciones para aplazar su implementación durante un período de seis meses. La Corte Suprema, sin embargo, sostuvo que no hay motivos para postergar la aplicación del fallo y subrayó que las isapres deben cumplir con la sentencia desde la fecha en que quedó ejecutoriada.
La resolución destaca que cada isapre debe mantener la prima GES del trienio anterior, "sin tener justificación alguna para cobrar, desde entonces, cualquier otra cifra que exceda la anteriormente referida", detalla la resolución. En cuanto a la actuación de la Superintendencia de Salud, la Corte determinó que su papel consiste en instar el cumplimiento del fallo por parte de las isapres, siguiendo los términos establecidos por la Corte.
Esta decisión surge luego de que un grupo de isapres solicitara aplazar la aplicación del fallo GES, argumentando que tendría efectos inmediatos en la estructura financiera del sistema privado y conllevaría una significativa reducción de ingresos. El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada, advirtió que, de aplicarse el fallo, las entidades privadas podrían enfrentar problemas financieros en tres meses, lo que podría llevar a la quiebra de algunas isapres.
Es importante destacar que esta situación se produce en el contexto de la tramitación de la ley corta de isapres por parte de los parlamentarios. Esta ley busca brindar viabilidad a la industria, abordando no solo el fallo sobre tabla de factores, sino también incorporando medidas mitigadoras específicas para hacer frente a las implicaciones del fallo GES en el sistema de salud privado del país.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































