Este lunes se entregaron los resultados de la última edición de la Encuesta Cadem, donde quedó de manifiesto que un 65% de los chilenos y chilenas cree que el país se encuentra en una peor situación que en los inicios del año 2000.
En concreto, para el estudio se consultó a hombres y mujeres de 18 años o más, habitantes de todo el país, sobre lo que fueron los últimos 25 años tanto para Chile como para el mundo.
En ese escenario, la pandemia por Covid 19 se considera como el evento histórico más importante de los últimos 25 años en el mundo (80%), seguido de lejos por al ataque a las Torres Gemelas (27%) y la irrupción tecnológica (25%).
De igual forma, en el ítem Chile, la pandemia (43%) también es mencionada como el hecho más importante, seguido del terremoto y tsunami del 2010 (36%) y el estallido social (35%).
Por su parte, el 35% de los encuestados cree que el crimen organizado será la tendencia que tendrá el mayor impacto para el mundo en los próximos 25 años. Más atrás le siguen la inflación (33%) y el cambio climático (28%).
Asimismo, un 57% de los consultados considera que las personas en el mundo en general están peor que a comienzos del 2000, 62% opina lo mismo sobre las personas en Sudamérica y 65% sobre las personas en Chile.
Finalmente, en ámbito económico, la principal preocupación de los chilenos es la inflación (34%), en la misma línea, el 76% cree que en 2025 seguirá aumentando el costo de la vida.
Sumado a ello, el 53% considera que el desempleo registrará un alza y el 60% señala estar preocupado por la estabilidad, ya sea de su trabajo o del jefe del hogar.
👎🏻 #Cadem 65% cree que Chile está peor en comparación al 2000 y 59% se siente pesimista respecto a la situación del mundo en los próximos 25 años
— Cadem_cl (@Cadem_cl) January 5, 2025
➡️ https://t.co/UpjhTVzrbk
Todos los datos en un solo lugar. #InsightChile #PlazaPublica pic.twitter.com/9BcN5KA45U
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.