No encuentran archivos en allanamiento de fundación Democracia Viva
En el procedimiento realizado en las oficinas ubicadas en la comuna de Ñuñoa, no se halló documentación ni tampoco computadores con información sobre el quehacer de la entidad.
Una de las primeras diligencias que ordenó la Fiscalía Regional de Antofagasta, fue el allanamiento tanto de las oficinas de la fundación Democracia Viva en la comuna de Ñuñoa, como en las dependencias de la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta.
Sin embargo, los detectives de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI que ejecutaron el procedimiento, no encontraron documentación o equipamientos tecnológicos para analizar, en relación a los millonarios convenios suscritos entre la mencionada fundación y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, según consigna la edición de Santiago de El Mercurio.
En este sentido, habría causado extrañeza la inexistencia de computadores o del mobiliario habitual que existe en alguna oficina, sin embargo, días antes del allanamiento, ya se había observado que el domicilio registrado por la entidad en el Servicio de Impuestos Internos podría ser una “fachada”.
Entre los documentos que buscan los investigadores del caso y que serían claves, es el plan de trabajo para ejecutar los tres programas firmados para intervenir en “asentamientos precarios” de la comuna de Antofagasta, los que alcanzan un monto superior a los 400 millones de pesos.
En relación al allanamiento de las dependencias de la Seremi de Vivienda de Antofagasta, se desarrolló normalmente y con la disposición de los funcionarios de dicha repartición, quienes permitieron el registro voluntario de las oficinas.
En tanto, se informó que entre las diligencias pendientes está la incautación del teléfono del ex secretario ministerial de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, quien habría pedido hacer la entrega voluntaria del aparato electrónico, lo cual resultaría trascendental para determinar si existieron coordinaciones entre los involucrados en el caso.
Además, se informó que el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, quien dirige la investigación, entrevistará este martes al ministro de Vivienda Carlos Montes en las dependencias del Ministerio Público, donde entregará los antecedentes sobre este caso, que ha tenido repercusión nacional, luego que ayer el Presidente Gabriel Boric solicitara la renuncia a la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas.
NOTA RELACIONADA: Presidente Gabriel Boric solicita renuncia a subsecretaria de Vivienda
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
16 de noviembre de 2025
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.

























































































