Este lunes se anunció el fin del paro de profesores en la región de Atacama, luego de que las comunidades educativas decidieran retomar el año escolar tras la realización de asambleas. El Colegio de Profesores y Profesoras de Chile comunicó la noticia, destacando que el Ministerio de Educación había avanzado en los compromisos acordados, lo que fue un factor decisivo para poner fin al paro, el cual duró 83 días.
El viernes pasado, el retorno a clases en la región había quedado en suspenso debido a serios inconvenientes estructurales en los establecimientos educacionales. Sin embargo, el Ministerio de Educación avanzó en los trabajos comprometidos durante el fin de semana, lo que llevó a las comunidades educativas a decidir retomar el año escolar a través de asambleas.
El presidente del Magisterio de Atacama, Carlos Rodríguez, afirmó que "los Comités Técnicos seguirán haciendo seguimiento a los compromisos pactados. En ese sentido, se trabajó con el Mineduc el viernes, el sábado y domingo para reactualizar el Ordinario 2023".
Asimismo señaló que "aún más los detalles del retorno a clases, que será de manera flexible para no entorpecer los trabajos que se estén realizando en cada establecimiento".
Rodríguez también expresó su preocupación por la situación del Servicio Local de Educación Pública. "La preocupación en estos momentos están en las obras de mediano y largo plazo, pues en estos momentos tenemos un Servicio Local de Educación Pública prácticamente acéfalo, pues su primer nivel jerárquico está siendo sumariado y los cuatro cargos del segundo nivel jerárquico no existen"."Por lo cual se requiere con urgencia una planificación, un proyecto para abordar el tema de la infraestructura y del financiamiento de estas obras, que nos permitirán comenzar el año escolar 2024 de manera normal".
🚨DOCENTES DE ATACAMA DECIDIERON RETOMAR EL AÑO ESCOLAR LLAMANDO CON URGENCIA A SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL SLEP
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) November 20, 2023
El pasado viernes quedó en suspenso el retorno a clases en la Región de Atacama, luego de que el Colegio de Profesoras y Profesores detectara que aún se mantenían serios… pic.twitter.com/lRQZHMHkuR
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
el martes pasado a las 10:24
el lunes pasado a las 18:58
el miércoles pasado a las 11:48
4 de julio de 2025
Antofagasta recaudó $17.589 millones por contribuciones de bienes raíces entre enero y abril de 2025, ubicándose novena a nivel nacional.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 14:58
La región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 28,5% en las certificaciones de discapacidad durante el último año, alcanzando las 5.366 solicitudes.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.