¿Sabías que tal vez será obligatorio cantar el Himno Nacional de Chile en colegios de enseñanza básica y media?
El proyecto indica que el himno nacional es una viva representación de los valores y rasgos identitarios que nos distinguen de otros países. Igualmente, contribuye al fortalecimiento y construcción de un sentir que une a todos los chilenos entorno a una misma cultura, historia y territorio.
Asimismo, agregan que la actual canción nacional representa un importante reconocimiento a las gestas libertarias y a los esfuerzos realizados por conseguir la anhelada independencia.
Junto a ello, resalta la vida soberana del pueblo chileno. La norma establece que los establecimientos que impartan enseñanza en los niveles de educación básica y media tendrán la obligación de entonar el himno nacional e izar el pabellón patrio, al menos un día lunes por cada mes lectivo.
Se realizará al efecto un acto con la participación de los estudiantes. Estos deberán asistir manteniendo el respeto por los emblemas nacionales que representan los valores esenciales de la patria chilena.
El debate en Sala, señalaron que se promueve el valor simbólico. Estimaron que la educación no solo engloba el conocimiento, sino que también involucra el desarrollo mediante el cultivo de valores.
También se sostuvo que el amor a la patria no es solo cantar el himno e izar la bandera. Por ello relevaron temas como hacer patria y no perseguir a quienes piensan distinto. Otros plantearon que hay una contradicción cuando se habla de obligación.
La Sala aprobó en general, por 126 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, el proyecto que modifica la Ley General de Educación
el miércoles pasado a las 11:23
el miércoles pasado a las 11:23
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.