Cámara despacha al Senado proyecto que modifica la Ley de Migraciones
La legislación consigna la revocación de permisos de residencia a quienes cometen faltas reiteradas que atentan contra la convivencia, como riñas, ruidos molestos o venta ambulante.
La jornada de este martes - tras casi un año después de su ingreso- la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad el proyecto que modifica la Ley de Migración y Extranjería, que ahora seguirá su trámite legislativo en el Senado.
Tras la reposición de la urgencia por parte del Gobierno, la iniciativa avanzó en su trámite con 142 votos a favor, a excepción de algunas indicaciones o artículos.
Cabe destacar que entre las principales propuestas está el ampliar las causales de expulsión de personas extranjeras que hayan cometido delitos; revocar permisos de residencia a quienes cometen faltas reiteradas a la convivencia; y aumentar los requisitos para obtener la nacionalidad chilena. Asimismo, consigna la revocación de permisos de residencia a quienes cometen faltas reiteradas que atentan contra la convivencia, como riñas, ruidos molestos o venta ambulante. Lo anterior, en su conjunto, no sólo modifica sino que endurece las penas relativas a la concreción de ilícitos.
Así, un gran número de parlamentarios valoraron la decisión apelando a que el proyecto va en busca de mayor orden y seguridad para el país.
El diputado por Atacama Renzo Trisotti (Republicanos) sostuvo que, mediante este proyecto, "se termina ese romanticismo y voluntarismo de algunos sectores de izquierda que establecía, sin limitaciones, el derecho a migrar o que 'nadie es ilegal'".
Por su parte, desde la bancada RN, puntualizaron en el derecho de los chilenos por sobre los extranjeros en acceso a la educación y salud. En ese sentido, destacaron que “el Estado garantizará el acceso a la enseñanza preescolar, básica y media a los extranjeros menores de edad establecidos en Chile, en las mismas condiciones que los nacionales”.
En tanto, desde el oficialismo enfatizaron en la visación del trámite. Carolina Tello, diputada del Frente Amplio (FA) dijo que el proyecto va en la línea de “atender una necesidad de la ciudadanía, que tiene que ver con mejorar los procedimientos migratorios. Abordar algunas problemáticas que hoy no están cubiertas, y eso me parece relevante”.
Por último, el diputado por Antofagasta Jaime Araya (ind-PPD) resaltó que la norma también tipifica como delito el traslado de migrantes en situación irregular, de modo que "termina con el negocio de aquellos que lucran" con este fenómeno."Se acaba la posibilidad de transportar migrantes irregulares por la frontera. Muchas veces, en la región que yo represento, se cobran 200 mil o 150 mil pesos por cerca de 50 kilómetros de recorrido que hay entre la frontera y San Pedro de Atacama. Por lo tanto, se le acaba el negocio a los que lucran con la migración irregular", valoró.
Con todo, la Comisión de Gobierno de la Cámara pondrá en tabla este miércoles un proyecto que regula los centros de internación de extranjeros con orden de expulsión, que complementaría la propuesta aprobada hoy por la Sala.
el viernes pasado a las 12:49
el viernes pasado a las 11:26
el jueves pasado a las 8:45
el martes pasado a las 8:40
el viernes pasado a las 12:49
el viernes pasado a las 11:26
el jueves pasado a las 8:45
13 de octubre de 2025
Tres sujetos atacaron un box de urgencia, dañando equipos esenciales y mobiliario. El director hace un llamado urgente a la comunidad por el respeto y el buen trato.
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
La intervención del municipio de Antofagasta y Carabineros, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, culminó con una mujer extranjera arrestada por agresión a una funcionaria municipal, sumado a la recuperación de un vehículo robado en Santiago por patrulla mixta.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
El lamentable suceso ocurrió la tarde del jueves 9 de octubre. La minera ha iniciado una investigación interna en paralelo a las diligencias de las autoridades para esclarecer las causas.
La iniciativa, impulsada por el Mineduc como parte del Plan Nacional Docente, busca ajustar los requisitos de admisión en base a evidencia para enfrentar la escasez de profesores idóneos. Ahora pasa al Senado para su discusión en la Comisión de Educación.
Diputado Videla y vecinos del sector norte exigen a las autoridades un operativo inmediato para detener la ocupación y el comercio ilícito de lotes en la Villa Chica.