Buscan ampliar cobertura de Pensión Garantizada Universal (PGU)
En el Congreso avanza el proyecto que aumentará los beneficiarios de la PGU y permitirá sumar más de 70 mil adultos mayores, el cual regirá el tercer mes de publicada la ley,
Un contundente respaldo obtuvo en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el senador Luciano Cruz Coke, en relación al proyecto en segundo trámite que modifica la ley que crea la Pensión Garantizada Universal (PGU).
De este modo, una vez elaborado el informe de esta iniciativa que cuenta con discusión inmediata, es decir seis días para ser despachado por cada rama legislativa, será visto por la Comisión de Hacienda que se pronunciará sobre las materias de su competencia.
El texto legal, también conocido como ‘ley corta que amplía la PGU’ aumenta los beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal y permitirá sumar más de 70 mil adultos mayores, a este beneficio
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio del Estado que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS).
El monto de este beneficio asciende hoy, a un máximo de $193.917. Debido a los reajustes anuales, en febrero de 2023 llegará a $206.173.
Este proyecto de artículo único, permitirá incorporar a toda la población mayor de 65 años, dentro del 90% de la población de menores recursos. Ello, porque los niveles de pobreza se concentran en ese segmento etario y que se hace indispensable apoyar.
La iniciativa plantea que este cambio regirá desde el tercer mes de publicada la ley, y el informe financiero proyecta que en el primer año el mayor gasto fiscal sería de $107.886 millones, período en que estiman 73.220 nuevos beneficiarios. Para el segundo año el informe financiero proyecta un mayor gasto por $140.339 millones y 71.380 beneficiarios adicionales. En régimen estiman un mayor gasto por $168.670 millones.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






















































































