Buscan ampliar cobertura de Pensión Garantizada Universal (PGU)
En el Congreso avanza el proyecto que aumentará los beneficiarios de la PGU y permitirá sumar más de 70 mil adultos mayores, el cual regirá el tercer mes de publicada la ley,
el jueves pasado a las 19:33
el jueves pasado a las 18:34
Un contundente respaldo obtuvo en la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el senador Luciano Cruz Coke, en relación al proyecto en segundo trámite que modifica la ley que crea la Pensión Garantizada Universal (PGU).
De este modo, una vez elaborado el informe de esta iniciativa que cuenta con discusión inmediata, es decir seis días para ser despachado por cada rama legislativa, será visto por la Comisión de Hacienda que se pronunciará sobre las materias de su competencia.
El texto legal, también conocido como ‘ley corta que amplía la PGU’ aumenta los beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal y permitirá sumar más de 70 mil adultos mayores, a este beneficio
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio del Estado que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS).
El monto de este beneficio asciende hoy, a un máximo de $193.917. Debido a los reajustes anuales, en febrero de 2023 llegará a $206.173.
Este proyecto de artículo único, permitirá incorporar a toda la población mayor de 65 años, dentro del 90% de la población de menores recursos. Ello, porque los niveles de pobreza se concentran en ese segmento etario y que se hace indispensable apoyar.
La iniciativa plantea que este cambio regirá desde el tercer mes de publicada la ley, y el informe financiero proyecta que en el primer año el mayor gasto fiscal sería de $107.886 millones, período en que estiman 73.220 nuevos beneficiarios. Para el segundo año el informe financiero proyecta un mayor gasto por $140.339 millones y 71.380 beneficiarios adicionales. En régimen estiman un mayor gasto por $168.670 millones.
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
29 de noviembre de 2023
29 de noviembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
Un reciente sondeo de Studio Público, consultora vinculada a Chile Vamos, expone que el alcalde Jonathan Velásquez carga con críticas por su gestión, enfrentando una nueva elección municipal con un 77% de encuestados que no votaría nuevamente por el actual edil. Este es el análisis del Doctor en Ciencias Políticas, Cristian Zamorano.
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
29 de noviembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
29 de noviembre de 2023
29 de noviembre de 2023