Aumento del sueldo mínimo en Chile: ¿Cuál será el nuevo monto?
A partir del 1 de julio se llevará a cabo un nuevo aumento del salario mínimo. En el que, dicho monto bordea actualmente los $460.000 pesos, desde su última alza en 2023.
Según la ley de aumento gradual del salario mínimo que comenzó a ser efectiva en mayo del 2023, trajo consigo una nueva alza de sueldo, alcanzando la cifra de los $500.000 mil pesos. Monto que fue comprometido por el Gobierno del presidente Gabriel Boric.
Cabe mencionar que, este valor dependerá de la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del 2024.
Por consiguiente, desde el 1 de enero del 2025 se podría ver reflejado el último aumento de ingresos mensuales de los trabajadores.
Beneficios del Estado
El incremento del sueldo mínimo registrará un alza en diferentes beneficios económicos que entrega el Estado. Dos de los principales aportes son la Asignación Familiar y Maternal y, la Pensión de Gracia.
La Asignación Familiar es un aporte mensual que se entrega a los sectores medios y vulnerables del país dependiendo de la carga familiar y los ingresos percibidos por el beneficiario.
Asimismo, la Asignación Maternal es un subsidio que va dirigido a trabajadoras en periodo de embarazo ya trabajadores que cuenten con cónyuges embarazadas. El beneficio se debe solicitar solo a partir del quinto mes de gestación, y el pago se realiza retroactivamente durante todo el proceso de embarazo.
Finalmente, la Pensión de Gracia es un beneficio que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad social. Dicha pensión es entregada por el Presidente de la República de manera vitalicia o por un tiempo determinado, se divide en tres categorías: Trabajadores mayores de 18 años y menores de 65, trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 y para efectos no remuneracionales.
el viernes pasado a las 8:33
el miércoles pasado a las 12:12
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025

























































































