Una serie de interrupciones a nivel mundial ha afectado el normal funcionamiento de WhatsApp, Instagram y Facebook, las plataformas de mensajería y redes sociales más populares. Desde alrededor de las 15:00 horas (GMT), los usuarios han experimentado dificultades para enviar mensajes en WhatsApp, tanto en su versión móvil como en la web. En este último caso, al intentar conectar, los usuarios reciben el mensaje: "Servicio no disponible. Estamos teniendo problemas para conectar con WhatsApp. Por favor, vuelve a intentarlo en unos minutos."
Por otro lado, Instagram y Facebook también enfrentan fallas significativas. Los usuarios reportan dificultades para acceder a sus cuentas, visualizar contenidos, y realizar publicaciones. La carga de imágenes y videos se ha vuelto intermitente y, en muchos casos, imposible.
Ahora bien, estas caídas han sido confirmadas por la plataforma Down Detector, que muestra un aumento significativo en las incidencias reportadas desde la mencionada hora. Aunque aún no hay un comunicado oficial sobre la causa de las fallas, se espera que las compañías de Meta, propietarias de estas plataformas, proporcionen más información en las próximas horas.
A nivel global, usuarios de diferentes regiones, incluyendo América Latina, Europa y Asia, han expresado sus molestias a través de Twitter y otros medios sociales, generando un fuerte repunte de conversación sobre las interrupciones.
9 de julio de 2025
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
el viernes pasado a las 17:34
La medida surge tras fiscalizaciones que detectaron deficiencias en materia de actualización de información y creación de subsecciones, buscando revertir la situación y cumplir con la Ley de Transparencia.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
Más de 160 kilos de alimentos desnaturalizados en fiscalización que destapó informalidad laboral y evasión de impuestos.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales detuvieron a siete hombres y una mujer con órdenes de arresto vigentes por no pago de pensiones, quienes en conjunto adeudaban una cifra millonaria.