El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, anunció la publicación de la licitación para la construcción de una nueva infraestructura portuaria en la caleta Hornitos, perteneciente a la comuna de Mejillones. Este proyecto, que estará a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP), cuenta con un presupuesto de $1.750.437.591.
La iniciativa ha sido diseñada a través de procesos de participación ciudadana y consulta indígena, y contempla la edificación de un muelle, seis boxes de trabajo, y servicios higiénicos universales para hombres y mujeres. Además, se incluirán áreas de trabajo con lavadero y sombreadero, elementos que buscan mejorar las condiciones laborales para los pescadores de la zona.
Barrios destacó la importancia de incorporar elementos de la identidad Changa en el diseño, que incluirá senderos de accesibilidad universal, escaños, paisajismo desértico y una infografía escultórica que homenajeará al pueblo Chango. "Es importante mencionar que junto con las características técnicas, la obra contemplará elementos de la identidad Changa y buscará recuperar su herencia cultural mediante senderos con accesibilidad universal, escaños, sombreaderos, prismáticos, paisajismo desértico y una infografía escultórica sobre el pueblo Chango", afirmó.
El proyecto se enmarca dentro del programa "Caletas para Todas", que tiene como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura para las mujeres que trabajan en la pesca artesanal. Barrios subrayó que la actual caleta no cuenta con las instalaciones necesarias para realizar actividades de embarque y desembarque de manera segura, exponiendo a los pescadores a riesgos y sobreesfuerzos físicos.
"El proyecto atiende un anhelo de años de la comunidad, ya que la actual caleta de pescadores y pescadoras no cuenta con infraestructura adecuada para llevar a cabo su labor. Esto, ya que las labores de embarque, desembarque y el varado de embarcaciones son realizadas en una rampa poco operativa que se encuentra en mal estado, lo que expone a los usuarios a inseguridades, riesgos y sobre esfuerzos físicos", explicó el seremi. Las labores de mantenimiento, en ocasiones, se llevan a cabo en la arena o en un galpón en malas condiciones, y no se dispone de servicios básicos como alcantarillado, agua potable e iluminación.
Por su parte, Patricia Callpa, Directora Regional (s) de la Dirección de Obras Portuarias de Antofagasta, valoró la publicación de la licitación, afirmando que "la publicación de la licitación es una excelente noticia, ya que con esta infraestructura podremos aportar para la seguridad operativa de los trabajos de las y los pescadores de Hornitos, quienes actualmente no tienen las condiciones óptimas para realizar sus labores. Además, el proyecto potenciará la economía local, el turismo y rescatará aspectos de la herencia cultural del pueblo Chango".
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.