MOP construirá infraestructura portuaria con identidad changa en caleta Hornitos
La iniciativa contempla la edificación de un muelle, seis boxes de trabajo, y servicios higiénicos universales. Además, se incluirán áreas de trabajo con lavadero y sombreadero.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, anunció la publicación de la licitación para la construcción de una nueva infraestructura portuaria en la caleta Hornitos, perteneciente a la comuna de Mejillones. Este proyecto, que estará a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP), cuenta con un presupuesto de $1.750.437.591.
La iniciativa ha sido diseñada a través de procesos de participación ciudadana y consulta indígena, y contempla la edificación de un muelle, seis boxes de trabajo, y servicios higiénicos universales para hombres y mujeres. Además, se incluirán áreas de trabajo con lavadero y sombreadero, elementos que buscan mejorar las condiciones laborales para los pescadores de la zona.
Barrios destacó la importancia de incorporar elementos de la identidad Changa en el diseño, que incluirá senderos de accesibilidad universal, escaños, paisajismo desértico y una infografía escultórica que homenajeará al pueblo Chango. "Es importante mencionar que junto con las características técnicas, la obra contemplará elementos de la identidad Changa y buscará recuperar su herencia cultural mediante senderos con accesibilidad universal, escaños, sombreaderos, prismáticos, paisajismo desértico y una infografía escultórica sobre el pueblo Chango", afirmó.
El proyecto se enmarca dentro del programa "Caletas para Todas", que tiene como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura para las mujeres que trabajan en la pesca artesanal. Barrios subrayó que la actual caleta no cuenta con las instalaciones necesarias para realizar actividades de embarque y desembarque de manera segura, exponiendo a los pescadores a riesgos y sobreesfuerzos físicos.
"El proyecto atiende un anhelo de años de la comunidad, ya que la actual caleta de pescadores y pescadoras no cuenta con infraestructura adecuada para llevar a cabo su labor. Esto, ya que las labores de embarque, desembarque y el varado de embarcaciones son realizadas en una rampa poco operativa que se encuentra en mal estado, lo que expone a los usuarios a inseguridades, riesgos y sobre esfuerzos físicos", explicó el seremi. Las labores de mantenimiento, en ocasiones, se llevan a cabo en la arena o en un galpón en malas condiciones, y no se dispone de servicios básicos como alcantarillado, agua potable e iluminación.
Por su parte, Patricia Callpa, Directora Regional (s) de la Dirección de Obras Portuarias de Antofagasta, valoró la publicación de la licitación, afirmando que "la publicación de la licitación es una excelente noticia, ya que con esta infraestructura podremos aportar para la seguridad operativa de los trabajos de las y los pescadores de Hornitos, quienes actualmente no tienen las condiciones óptimas para realizar sus labores. Además, el proyecto potenciará la economía local, el turismo y rescatará aspectos de la herencia cultural del pueblo Chango".
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































