Región de Antofagasta: Parque Explora Lomas cumple 25 años
La actividad de celebración se realizó en el parque ubicado en el sector Progreso Campesino de Calama, con la participación de agricultores y representantes de la comunidad.
Una producción de plantas que supera las 80 mil especies entre algarrobos y tamarugos, es una de las cifras que recoge el libro digital Parque Explora Lomas, 25 años de Gestión, cuyo lanzamiento fue efectuado en las instalaciones del recinto.
La actividad incluyó una pequeña feria de emprendedores, donde representantes de los agricultores de Calama difundieron sus proyectos asociados al Parque, con gran énfasis en iniciativas asociadas a la Seguridad Alimentaria.
El registro Parque Explora Lomas, 25 años de Gestión, fue compartido en formato digital con el fin de evitar el uso de papel y de masificar su difusión mediante un enlace de libre acceso, desde donde puede descargarse todo el material. En sus páginas incluye flora y fauna endémica y especies presentes en este pulmón verde de 20 hectáreas en la Región de Antofagasta.
En los registros destacan los trabajos realizados en las líneas de Educación Ambiental, Fomento Forestal e Investigación, donde resaltan las acciones asociadas a visitas guiadas y apoyo a la agricultura local.
El lanzamiento del libro contó con la presencia de autoridades comunales, Directiva y socios de la Asociación de Agricultores de Calama, ASAC, y de la comunidad escolar con una comitiva del Colegio Don Bosco.
Para Miguel Ballesteros, Delegado Presidencial Provincial de El Loa, "como Gobierno ecologista valoramos estas acciones de protección a la naturaleza y el trabajo mancomunado de estos largos 25 años, en los que muchas personas han participado para escribir esta historia. Destacamos la importancia de proteger zonas como éstas, ya que cuentan con un valor incalculable, a través de su riqueza biológica, ambiental, científica y aportando al emprendimiento local".
El Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó el trabajo que se ha realizado en el parque durante estos 25 años. “Felicitamos la iniciativa, felicitamos este compromiso con la comunidad y espero que sigamos trabajando en esa dinámica. Necesitamos muchas más áreas verdes para todos los territorios de nuestra región y por eso es que creemos que el compromiso, el trabajo en conjunto, con la gran industria nos permitiría ir avanzando en esta buena noticia de dar más pulmones verdes a nuestras ciudades”.
Para Pablo Carvallo, Gerente General de Minera Lomas Bayas, esta iniciativa es un hito que simboliza “el respeto y el trabajo continuo que debemos ejecutar todos los actores sociales para conseguir objetivos comunes. Hoy represento a todo el equipo Lomas Bayas que de alguna u otra forma es parte del crecimiento y desarrollo de este espacio que nació como un sueño y hoy es un reservorio natural que es el legado para las futuras generaciones de todo el norte”.
Asimismo, el Presidente de la Asociación de Agricultores de Calama, Rubén Bustamante, manifestó su agradecimiento por este proyecto. "Para nosotros es un día muy importante, histórico diría yo. Nosotros generamos confianza con mucha gente que ha pasado por Lomas Bayas, que se entregó de corazón al apoyo de la agricultura en el desierto. Hace 25 años se hizo este parque y hoy estamos viendo los resultados, este bosque", comentó.
Parque Explora Lomas
El proyecto, que nació en 1996, es hoy un ejemplo virtuoso del trabajo colaborativo entre el mundo público, privado y académico, a través del que Lomas Bayas fortalece un activo ambiental en el territorio.
Esta experiencia, única en su tipo en Chile, consistió en sus orígenes en la propagación masiva de 3.000 unidades de Algarrobos Prosopis chilensis, 1.200 Tamarix y ochocientos Prosopis tamarugos, con el objetivo de reforestar 100 hectáreas de suelo agotado y de baja aptitud agrícola, regados con un sistema automático alimentado con agua del río Loa, con una alta concentración de sales.
La evolución de esta iniciativa derivó en la consolidación de 20 hectáreas para ser administradas como parque, buscando información sobre formaciones xerofíticas enmarcadas en la Ley N° 20.283 de Bosque Nativo, donde se incorporan de forma inédita las particularidades de los bosques nativos y alineaciones vegetacionales propias de las zonas áridas y semiáridas.
Como todo bosque, este sistema natural complejo contribuye a mitigar el cambio climático global, al almacenar carbono en la vegetación y en el suelo, e intercambiar carbono con la atmósfera a través del proceso fotosintético y la respiración.
En el Parque hoy, además del bosque desértico, existen seis instalaciones para reuniones y clases, senderos educativos y desarrollo de investigaciones. Además de fomentar el uso de energías limpias, el reciclaje y el reúso de todo tipo de recursos.
Agricultores
El Parque Explora Lomas también beneficia a los agricultores de comunidades rurales aledañas a través de modelos de trabajo como lo son las investigaciones para aportar a la sustentabilidad agrícola. Estas se realizan en la Parcela Demostrativa “Vergel en el Oasis” que se encuentra al costado de la forestación y han logrado diversas innovaciones como la producción de lechugas hidropónicas, melón, sandía y el cultivo de flores de corte.
Además, provee materias primas como la vaina de Algarrobo, la cual es utilizada para generar diferentes productos como chocolates, café y licor, entre otros. Como también se entregan maderas y leños para diferentes empleos.
"Los agricultores hoy estamos trabajando con una cartera de proyectos, participando de distintas cosas y de esa manera nos hemos beneficiado. Específicamente hoy se está trabajando con lo tradicional y por supuesto también con la innovación", agregó Rubén Bustamante.
Como parte de la implementación de iniciativas de economía circular, Compañía Minera Lomas Bayas incorporó a la cadena de suministro a algunas emprendedoras que fueron capacitadas hace varios años en el uso y manejo de la vaina de algarrobo como proveedores de la empresa, entregando chocolates creados a partir del mismo fruto extraído del Parque Explora Lomas.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

























































































