Realizan operativos de limpieza en las cercanías de Tocopilla
La iniciativa impulsada por la ONG Alquimia Changa retiró más de 11 toneladas de basura y escombros desde Caleta Indígena, Fraguita, Urco y Punta Blanca.
Con el objetivo de promover el reciclaje y eliminar diversos microbasurales clandestinos en las zonas costeras, la Ong Alquimia Changa llevó a cabo dos operativos de limpieza, retirando más de 11 toneladas de basura desde Caleta Indígena, Fraguita, Urco y Punta Blanca, instancia en que participaron vecinos, la empresa Santa Martina, personal de la Armada y la Municipalidad de Tocopilla.
Según consigna TocoLoa Noticias, el representante de la agrupación Alquimia Changa, Juan Brito, sostuvo que "se están documentando estás intervenciones en las caletas, con la idea de poder visibilizar está problemática, tomando en cuenta que muchas veces esta basura es dejada por los propios turistas que llegan a la costa, sobre todo entre primavera y verano".
Además, agregó que "próximamente presentarán un proyecto que permita limpiar las playas y los alrededores de las caletas Quebrada Honda y Urco, siendo esta última caleta la que presenta mayor dificultad, debido a que existe un basural clandestino de gran tamaño, en la que incluso se encontró gran cantidad de material que corresponde a calzada, lo que se informó al municipio y actualmente están realizando las denuncias respectivas al servicio de medio ambiente".
La agrupación Alquimia Changa tiene sede en Caleta Indígena y trabajan para acercar el reciclaje y estilos de vida sustentable a comunidades del borde costero del norte de Chile.
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.























































































