Realizan operativos de limpieza en las cercanías de Tocopilla
La iniciativa impulsada por la ONG Alquimia Changa retiró más de 11 toneladas de basura y escombros desde Caleta Indígena, Fraguita, Urco y Punta Blanca.
Con el objetivo de promover el reciclaje y eliminar diversos microbasurales clandestinos en las zonas costeras, la Ong Alquimia Changa llevó a cabo dos operativos de limpieza, retirando más de 11 toneladas de basura desde Caleta Indígena, Fraguita, Urco y Punta Blanca, instancia en que participaron vecinos, la empresa Santa Martina, personal de la Armada y la Municipalidad de Tocopilla.
Según consigna TocoLoa Noticias, el representante de la agrupación Alquimia Changa, Juan Brito, sostuvo que "se están documentando estás intervenciones en las caletas, con la idea de poder visibilizar está problemática, tomando en cuenta que muchas veces esta basura es dejada por los propios turistas que llegan a la costa, sobre todo entre primavera y verano".
Además, agregó que "próximamente presentarán un proyecto que permita limpiar las playas y los alrededores de las caletas Quebrada Honda y Urco, siendo esta última caleta la que presenta mayor dificultad, debido a que existe un basural clandestino de gran tamaño, en la que incluso se encontró gran cantidad de material que corresponde a calzada, lo que se informó al municipio y actualmente están realizando las denuncias respectivas al servicio de medio ambiente".
La agrupación Alquimia Changa tiene sede en Caleta Indígena y trabajan para acercar el reciclaje y estilos de vida sustentable a comunidades del borde costero del norte de Chile.
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































