Instalan sensores: Medirán contaminación en sector de ex vertedero en Antofagasta
Esperan medir exposición de la comunidad a quemas de basura con instalación de equipos de monitoreo para registrar el material particulado y fino presente en el aire.
Este jueves autoridades regionales llegarán hasta el sector del Liceo La Chimba en Antofagasta, para oficializar la instalación de sensores de monitoreo de variables ambientales en sectores aledaños al ex vertedero municipal, específicamente en calle Los Poetas, lugar afectado por la contaminación producto de las incesantes quemas de basura.
Estos equipos medirán tanto el material particulado respirable (MP10) como el material particulado fino (MP2,5), datos que permitirán realizar un diagnóstico sobre la exposición de la comunidad ante las constantes quemas ilegales en la zona.
Si bien en un comienzo la cita estaba fijada en el Condomino Desierto Florido, el punto de prensa que contará con la presencia de la delegada presidencia, Karen Behrens, y el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, fue trasladado al establecimiento de educación ubicado en Av. Rica Aventura, pasado el mediodía.
Cabe recordar que hace casi un mes, el pasado viernes 6 de octubre, la Municipalidad de Antofagasta comenzó con los trabajos de desalojo en el ex vertedero para luego levantar el cierre perimetral y la infraestructura que permita contar con guardias en el recinto.
LEE TAMBIÉN: Desalojan exvertedero municipal para instalar esperado cierre perimetral en Antofagasta
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025