Denuncian contaminación tras incendio en Puerto de Mejillones
La organización Mejiambiente difundió fotografías de los residuos contaminantes que fueron arrastrados por la corriente marina hasta el sector de playa Rinconada.
Luego del incendio que afectó a un muelle del Puerto de Mejillones el pasado 1 de octubre, durante esta jornada la organización Mejiambiente difundió fotografías de residuos de color negro en playa Rinconada de dicha comuna, contaminación que aparece a solo días del impactante siniestro que consumió parte de las instalaciones y el caucho de las correas transportadoras de la terminal portuaria.
La situación preocupa, debido a que sería este material (caucho) el que llegó hasta la arena de la conocida playa, arrastrado por la corriente que afecta habitualmente a la bahía, por lo que no se ha determinado el real impacto y las consecuencias ambientales de la emergencia del sábado pasado.
Al respecto, el municipio de dicha comuna, explicó que el Departamento de Medio Ambiente presentó una denuncia en la Superintendencia de Medioambiente, "fue cursada por motivo de emisiones atmosféricas contaminantes y descarga de residuos contaminantes al agua".
Asimismo, el alcalde Marcelino Carvajal, solicitó a la empresa responsable (Puerto de Mejillones), realizar una limpieza de la zona de playas afectadas por los residuos del siniestro.
Finalmente, desde la Municipalidad de Mejillones no descartan presentar otro tipo de acciones para hacer prevalecer el derecho ambiental vigente.
LEE TAMBIÉN: Impactante incendio afectó a terminal portuario de Mejillones
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025