10 minutos de caminata ayudarían a combatir los “antojos” de fumar
La investigación realizada por expertos de la Universidad de Innsbruck, además, descubrió que realizar actividades físicas al aire libre podría aumentar el intervalo en que los adictos al tabaco deciden prender otro cigarrillo.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020, cerca del 22,3% de la población mundial consumía tabaco. En el caso de nuestro país, según estadísticas de la Clínica Alemana, el 40% de los mayores de 15 año consume tabaco. Las consecuencias de esta peligrosa de esta adicción ya están bien comprobadas, ya que los cigarrillos están fuertemente relacionados con la posibilidad de padecer diferentes tipos de cáncer.
Es por lo mismo que gran parte de la población adicta al tabaco tiene como meta, en algún momento de su vida, dejar de fumar. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Innsbrucck, publicado en la revista Psychopharmacology, descubrió una nueva técnica para combatir los antojos provocados por el tabaquismo: caminar.
Caminar para abandonar el tabaco
Todos sabemos que abandonar una sustancia adictiva no es tarea fácil. Con antojos intensos y síntomas de abstinencia que incluyen mal sueño, dificultad para concentrarse e irritabilidad, menos de uno de cada 10 fumadores adultos logra dejar de fumar con éxito cada año.
Es por lo mismo que los científicos detrás de esta nueva investigación, decidieron encontrar técnicas que ayuden a ser más llevadero el proceso de dejar de fumar, explorando el impacto potencial tanto del ejercicio en interiores como al aire libre.
Al respecto, Stefanie Schöttl, principal autora del estudio, señaló: “Hay varios estudios sobre el efecto de las sesiones de ejercicio en interiores en fumadores temporalmente abstinentes; sin embargo, el nuestro es el primero en incluir actividad al aire libre”.
El equipo de investigación asignó al azar a 16 fumadores a tres grupos, solicitándoles que se abstuvieran de fumar durante la noche. Posteriormente, los participantes realizaron una caminata enérgica al aire libre durante 10 minutos, otra en una cinta de correr en interiores, o simplemente permanecieron sentados durante el mismo período de tiempo. Los voluntarios debían informar sobre sus antojos, síntomas de abstinencia y estado de ánimo antes, durante y después de estas intervenciones, así como registrar cuándo fumaron su próximo cigarrillo.
Comparando con aquellos que permanecieron sentados, aquellos que realizaron breves sesiones de ejercicio, ya sea en interiores o al aire libre, redujeron significativamente los antojos y los síntomas de abstinencia, al tiempo que mejoraron el bienestar. Es importante destacar que estas mejoras se observaron durante la sesión, y no después.
Aun así, aquellos que caminaron mostraron diferencias cruciales al momento de encender su “próximo cigarrillo”. Mientras que el grupo en interiores esperó un promedio de 17 minutos, el grupo al aire libre esperó 26 minutos. Aunque esta diferencia sugiere la posibilidad de que el ejercicio al aire libre pueda ser más beneficioso, Martin Kopp, coautor del estudio, advirtió que “esta es una tendencia que aún debe ser verificada en futuros experimentos”. Es por lo mismo que el experto propuso que ajustar la duración o intensidad de las caminatas podría influir en este resultado.
24 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
18 de noviembre de 2025

























































































