En el marco de la investigación por el caso Democracia Viva, el Ministerio Público detectó una serie de mensajes entre la diputada y su expareja en los que abordan el hecho. La diputada Catalina Pérez (Ind – exFrente Amplio) está siendo investigada por un presunto delito de aborto. De acuerdo a lo revelado por La Tercera, el Ministerio Público habría iniciado la indagatoria luego de detectar mensajes entre la parlamentaria y su expareja abordando el hecho. Todo esto surge de la investigación en el marco del caso Democracia Viva, por el cual actualmente su expareja, Daniel Andrade, fue formalizado por fraude al fisco. Es en esta misma causa por la que la Fiscalía solicitó el desafuero de Catalina Pérez. Dicha petición se realizará formalmente el próximo 10 de febrero ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Según lo señalado por el citado medio, los persecutores habrían puesto el ojo en conversaciones que mantuvieron ambos entre el 21 y 26 de diciembre de 2022 , previo al escándalo de Democracia Viva. A raíz de lo anterior, el fiscal Cristián Aguilar solicitó la autorización del Juzgado de Garantía de Antofagasta para poder utilizar los chats, dado que no tenían que ver con la indagatoria por fraude al fisco. Por dicho motivo, el tribunal le dio luz verde a la petición y emanó una orden de entrada a un recinto médico del sector oriente de la capital, cuyo nombre no fue revelado. El motivo es para incautar la ficha médica dela parlamentaria. Fuente: CNN Chile País
A dos años de la implementación del Copago Cero, un total de 47.491 personas en la región de Antofagasta se han beneficiado de la atención médica gratuita en la Red Asistencial Pública. A nivel nacional, se estima que 1.601.800 personas han accedido a esta importante medida. Elba Varas Espinoza, directora zonal norte de Fonasa, destacó el impacto positivo de esta iniciativa, señalando que el ahorro promedio por persona ha sido de $148.800. Copago Cero eliminó una barrera que impedía el acceso a la salud , un tema que es primordial para avanzar hacia un sistema de salud universal, que funcione en base a las necesidades de las personas y no a su capacidad de pago, enfatizó Varas. Los datos revelan que, del total de beneficiados en Antofagasta, el 4,3% corresponde al tramo B de Fonasa, el 41,8% al tramo C, que incluye a quienes perciben un ingreso imponible mensual de entre $500.001 y $730.000, y el 53,9% al tramo D, que abarca a aquellos con ingresos mayores a $730.000. En cuanto al género, el 55% de los beneficiarios son mujeres y el 45% son hombres, concentrándose mayoritariamente en el rango etario de 25 a 39 años. El Seremi de Salud, Alberto Godoy, también destacó el significado de esta medida, calificándola de emblemática.Gracias a esta medida, la población beneficiaria ha podido acceder a sus atenciones médicas sin necesidad de realizar copagos , avanzando hacia el objetivo de un sistema de salud universal. Cabe recordar que el Copago Cero fue implementado el 1 de septiembre de 2022, eliminando el copago que debían realizar las personas de los tramos C y D (10% y 20%, respectivamente), quienes antes solo podían acceder a atención gratuita los beneficiarios del tramo A, aquellos con ingresos hasta el sueldo mínimo, o los mayores de 60 años.
En el marco de la investigación por el caso Democracia Viva, el Ministerio Público detectó una serie de mensajes entre la diputada y su expareja en los que abordan el hecho. La diputada Catalina Pérez (Ind – exFrente Amplio) está siendo investigada por un presunto delito de aborto. De acuerdo a lo revelado por La Tercera, el Ministerio Público habría iniciado la indagatoria luego de detectar mensajes entre la parlamentaria y su expareja abordando el hecho. Todo esto surge de la investigación en el marco del caso Democracia Viva, por el cual actualmente su expareja, Daniel Andrade, fue formalizado por fraude al fisco. Es en esta misma causa por la que la Fiscalía solicitó el desafuero de Catalina Pérez. Dicha petición se realizará formalmente el próximo 10 de febrero ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Según lo señalado por el citado medio, los persecutores habrían puesto el ojo en conversaciones que mantuvieron ambos entre el 21 y 26 de diciembre de 2022 , previo al escándalo de Democracia Viva. A raíz de lo anterior, el fiscal Cristián Aguilar solicitó la autorización del Juzgado de Garantía de Antofagasta para poder utilizar los chats, dado que no tenían que ver con la indagatoria por fraude al fisco. Por dicho motivo, el tribunal le dio luz verde a la petición y emanó una orden de entrada a un recinto médico del sector oriente de la capital, cuyo nombre no fue revelado. El motivo es para incautar la ficha médica dela parlamentaria. Fuente: CNN Chile País
A dos años de la implementación del Copago Cero, un total de 47.491 personas en la región de Antofagasta se han beneficiado de la atención médica gratuita en la Red Asistencial Pública. A nivel nacional, se estima que 1.601.800 personas han accedido a esta importante medida. Elba Varas Espinoza, directora zonal norte de Fonasa, destacó el impacto positivo de esta iniciativa, señalando que el ahorro promedio por persona ha sido de $148.800. Copago Cero eliminó una barrera que impedía el acceso a la salud , un tema que es primordial para avanzar hacia un sistema de salud universal, que funcione en base a las necesidades de las personas y no a su capacidad de pago, enfatizó Varas. Los datos revelan que, del total de beneficiados en Antofagasta, el 4,3% corresponde al tramo B de Fonasa, el 41,8% al tramo C, que incluye a quienes perciben un ingreso imponible mensual de entre $500.001 y $730.000, y el 53,9% al tramo D, que abarca a aquellos con ingresos mayores a $730.000. En cuanto al género, el 55% de los beneficiarios son mujeres y el 45% son hombres, concentrándose mayoritariamente en el rango etario de 25 a 39 años. El Seremi de Salud, Alberto Godoy, también destacó el significado de esta medida, calificándola de emblemática.Gracias a esta medida, la población beneficiaria ha podido acceder a sus atenciones médicas sin necesidad de realizar copagos , avanzando hacia el objetivo de un sistema de salud universal. Cabe recordar que el Copago Cero fue implementado el 1 de septiembre de 2022, eliminando el copago que debían realizar las personas de los tramos C y D (10% y 20%, respectivamente), quienes antes solo podían acceder a atención gratuita los beneficiarios del tramo A, aquellos con ingresos hasta el sueldo mínimo, o los mayores de 60 años.