COMPAÑÍA ALMAREINA TEATRO DE ANTOFAGASTA ABRIÓ LA VERSIÓN 2024 DEL FESTIVAL ANTOF A MIL
Con un gesto de reconocimiento a la escena cultural antofagastina, la 24ª edición de uno de los más importantes festivales internacionales de artes escénicas de la región, dio inicio con Má, obra de la compañía Alma Reina Teatro.
Este jueves 4 de enero se dió la bienvenida a una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Antof a Mil, presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, cuya versión 2024 se desarrollará entre el 4 y el 13 de enero bajo el lema “Cambia el escenario”.
En salas y calles de Antofagasta, Mejillones y Peine con espectáculos completamente gratuitos provenientes de Austria, Bélgica, España, Francia, Perú y Chile, la programación de Antof a Mil se extenderá para conquistar al público de la región con entradas liberadas que aún se pueden descargar desde Antofamil.cl
“Volvemos al norte de Chile para cambiar de escenario. Hoy, después de casi 25 años, podemos decir que Antof a Mil ya es parte del corazón de la región. El público espera los espectáculos cada enero y conocer el trabajo de sus artistas locales, además de acercarse a las artes escénicas del mundo y contribuir al trabajo colaborativo entre creadores locales e internacionales”, dice Carmen Romero Quero, directora general de Fundación Teatro a Mil.
Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, indicó que “este año celebramos 24 años de la alianza entre Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil en Antofagasta. Es un honor ser parte de un festival que ha permitido dar acceso a la cultura y las artes en la región. Tenemos la convicción de que la cultura contribuye de forma positiva al desarrollo del país y sus personas, y estamos orgullosos de poder ser parte de ello".
CAMBIA AL ESCENARIO
Con una única función este jueves 4 de enero a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta, el festival dio inicio a este nuevo ciclo con la obra Má, montaje de la compañía Alma Reina, con la dirección y dramaturgia de Pamela Meneses y la participación de la actriz antofagastina y Premio Nacional de Artes Escénicas en la categoría de Teatro 2023, Teresa Ramos.
Má nos sumergió en una historia que, contada con algunas claves de realismo mágico, habló de los dilemas de una relación entre una madre y su hija que tuvieron que volver a vivir juntas. Al respecto, Pamela Meneses valora el aporte del Festival Internacional Antof a Mil a la cultura regional. “Me parece que es una experiencia artística tan especial e importante que no se puede desaprovechar, el Festival se ha arraigado en el país y en la región de una manera tal que hoy es un espacio que todos esperan. Es una comunión entre lo artístico y lo familiar” expresó.
Sobre cómo fue su experiencia de dirigir y compartir escenario con Teresa Ramos, que ya lleva 60 años en la actuación, la describió como un ciclo de trabajo constante. “Es un proceso que aún no termina porque cada día es un aprendizaje en todos los sentidos. Con Teresa Ramos nos conocemos hace muchos años, desde el tiempo que trabajamos en el Teatro Pedro de la Barra de la Universidad de Antofagasta, y encontrarnos en este nuevo montaje después de mucho tiempo ha sido una experiencia inolvidable”, indica.
EN ANTOFAGASTA SUS ARTISTAS CUENTAN LA HISTORIA
Junto a esta obra, el jurado regional de Antof a Mil, seleccionó otras dos para su cartelera local que cuentan historias íntimas de la identidad regional.
En Memorias desenterradas (Aluvión 1991) una creación colectiva de Producción Espécimen, se reflexiona sobre la tragedia del aluvión ocurrido el 18 de junio de 1991 y cuyas funciones serán el 6 y 7 de enero en el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta y sus entradas ya están agotadas.
Cuestionamientos por la vida en la periferia de Antofagasta cuando dos pobladores encuentran muerto a un vecino denunciado por abusos, es de lo que habla Vistiendo un muerto, de la compañía Club de Lectura que se presentará el 10 y 11 de enero en la sala de Teatro Demoler y que ha sido un éxito en el retiro de entradas. Fue la primera de la cartelera del Festival en dar vuelta el tablero a pocos días de iniciado el proceso de difusión.
“Quedamos en shock cuando nos enteramos de que a la semana ya estaba agotada la primera función y a la siguiente se agotó la segunda”, cuenta Felipe Gallegos, dramaturgo de la compañía Club de Lectura, quien observa también que esta obra regional agotó sus entradas incluso antes que las grandes producciones internacionales. Agrega que eso les hizo notar la necesidad del público de verse reflejado en las artes escénicas. “Claramente creemos que Vistiendo un muerto, toca temas transversales y muy actuales, sobre todo la muerte. Es como un efecto espejo; la obra comparte y también tranquiliza a la gente diciéndole, ‘te pasa lo mismo que nos está pasando a todos. Ríete, iremos juntos porque creo que todos nos sentimos igual’” dice.
Esta obra escrita por Ornella Rocco y Felipe Gallegos, fue creada en momentos en que recién la región recuperaba su vida cotidiana tras las cuarentenas impuestas por la pandemia.
Para asistir a las demás obras de sala, cuya capacidad es limitada, aún quedan entradas gratuitas en formato digital para descargar desde Antofamil.cl donde también se pueden conocer las obras internacionales en cartelera.
También habrá stands enfocados sobre todo en la Tercera Edad, para retiro físico de entradas y que se dispondrán en distintos puntos de Antofagasta. El stand informativo estará habilitado hasta el sábado 6 de enero en el Teatro Municipal de Antofagasta.
EL MUNDO VISITA A LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Desde Austria, el coreógrafo y director Willi Dorner dará el puntapié inicial a la programación internacional el 5 de enero a las 21:00 horas en el Balneario Municipal de Antofagasta con Dance Karaoke. Mientras que 7 actores, 50 marionetas, una orquesta ahogada y una ballena gigante en escena desatarán una nueva versión de Moby Dick el 11 y 12 de enero a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta.
En paralelo, a las 18:00 horas en la Fundación Minera Escondida, debutará la versión franco-chilena de Jérôme Bel, creación del afamado coreógrafo francés del mismo nombre, interpretada por la actriz Alejandra Rojas en su versión para Antofagasta.
En clave de colaboración, dos obras buscan potenciar sus propuestas con equipos chilenos: la histórica agrupación peruana Yuyachkani celebrará 50 años de trayectoria junto al Colectivo Teatral Primate de Antofagasta con una versión conjunta de El teatro es un sueño - Desde lejos he venido el 13 de enero a las 21.00 horas en el Casco Histórico de la capital regional. En tanto, en la coproducción belga-chilena entre el Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) y la Fundación Teatro a Mil, presentan Mañana es otro país, una delicada y emocionante historia de migración dirigida por el belga Michael de Cock y protagonizada por la actriz nacional María José Parga, cuyas funciones serán el 10 y 12 de enero en Mejillones y Antofagasta, respectivamente.
Debutando en Latinoamérica y fusionando las artes del circo con el juego del trompo y la cultura mediterránea, llegará Poi, de la Compañía española D'es Tro, el 5 de enero en Mejillones y el 7 en Peine, para seguir con funciones en Antofagasta el 8 y 9 de enero.
También desde España, arribará hasta Antofagasta el 6 de enero a las 21:00 horas en el Teatro Municipal, El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca, obra de teatro documental emotiva y poética, basada en la historia de un profesor y sus alumnos en un pueblo cercano a Burgos, en vísperas de una Guerra Civil que lo cambiaría todo.
El Festival Internacional Antof a Mil es un proyecto presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, acogido a la Ley de Donaciones Culturales, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
PROGRAMACIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL ANTOF A MIL 2024
VIERNES 5
Poi (España)
Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno
Plaza de la Cultura de Mejillones / 20:30 h
Dance Karaoke (Austria)
De Willi Dorner
Balneario Municipal de Antofagasta / 21.00 h
SÁBADO 6
Memorias desenterradas (Aluvión 1991) (Chile)
Creación colectiva de Producción Espécimen
Teatro LEA de Antofagasta / 20.00 h
El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca (España)
De Xavier Bobés y Alberto Conejero
Teatro Municipal de Antofagasta / 21.00 h
DOMINGO 7
Memorias desenterradas (Aluvión 1991) (Chile)
Creación colectiva de Producción Espécimen
Teatro LEA de Antofagasta / 20.00 h
Poi (España)
De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno
Gimnasio Llullaillaco de Peine / 20.00 h
LUNES 8
Poi (España)
De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno
Plaza La Cantera de Antofagasta / 19.00 h
MARTES 9
Poi (España)
De Compañía D'es Tro / Creación de Guillem Vizcaíno
Plaza Bicentenario de Antofagasta / 19.00 h
MIÉRCOLES 10
Mañana es otro país (Chile-Bélgica)
Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock
Campamento Altamira de Antofagasta / 18.00 h
Vistiendo un muerto (Chile)
De Club de Lectura y Ernesto Orellana / Dirección de Ernesto Orellana
Teatro Demoler de Antofagasta / 20.00 h
JUEVES 11
Jérôme Bel (Francia/Chile)
De Jérôme Bel
Fundación Minera Escondida Antofagasta / 18.00 h
Mañana es otro país (Chile-Bélgica)
Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock
Teatro Municipal Gamelin Guerra de Mejillones / 20.00 h
Vistiendo un muerto (Chile)
De Club de Lectura y Ernesto Orellana / Dirección de Ernesto Orellana
Teatro Demoler de Antofagasta / 20.00 h
Moby Dick (Francia)
De Cía. Plexus Polaire / Dirección de Yngvild Aspeli
Teatro Municipal de Antofagasta / 20:30 h
VIERNES 12
Jérôme Bel (Francia-Chile)
De Jérôme Bel
Fundación Minera Escondida de Antofagasta / 18.00 h
Mañana es otro país (Chile-Bélgica)
De Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) / Dirección de Michael de Cock
La Chimba de Antofagasta / 18.00 h
Moby Dick (Francia)
Compañía Plexus Polaire / Dirección de Yngvild Aspeli
Teatro Municipal de Antofagasta / 20:30 h
SÁBADO 13
El teatro es un sueño - Desde lejos he venido (Perú-Chile)
Colectivo Yuyachkani y Colectivo Teatral Primate
Casco Histórico de Antofagasta / 21.00 h
22 de noviembre de 2025
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025


























































































