Desde su reclusión en el penal femenino de Antofagasta, Kelly Betancourt, directora de la Fundación TomArte, emitió una carta abierta en la que ofrece su versión de los hechos relacionados con el "Caso Convenios", que la mantiene en prisión preventiva desde hace cuatro meses. La carta fue enviada por correo electrónico este lunes, marcando su primera comunicación pública desde su detención.
En el documento, Betancourt narra su perspectiva sobre la investigación en curso y la situación que la ha llevado a estar privada de libertad. La acusada detalla su relación con Paula Orellana, actual Consejera Regional, quien, según Betancourt, la contactó para involucrar a su Fundación en proyectos relacionados con asentamientos precarios. Betancourt asegura que, tras recibir la propuesta de Orellana, decidió continuar con la gestión de los proyectos bajo la administración de su propia fundación, evitando cualquier vínculo con partidos políticos.
Por su parte, Paula Orellana ha respondido a las declaraciones de Betancourt:
Lamento profundamente la situación en la que se encuentra Kelly, especialmente porque fue alumna mía y siempre he tenido la mejor opinión de ella. La considero una persona excepcional, conozco y respeto su trabajo y espero sinceramente que pueda resolver su situación judicial.
En relación a lo que ella expresa en su carta abierta, quisiera señalar que, al ser una investigación en curso, he colaborado en la instancia que se ha dado en este proceso. Hice mi declaración voluntaria en la fiscalía, la cual está en la carpeta investigativa. Jamás he sido intermediaria en algún tipo de designación de fundaciones o contrataciones con recursos públicos; esto lo expliqué en el momento de la interrogación.
Entiendo las dificultades que está enfrentando, especialmente considerando los delicados problemas de salud que son de conocimiento público. Más allá de cualquier reflexión que pueda hacer sobre mi persona, creo firmemente en la responsabilidad individual de cada uno. En mi rol como gestora cultural, siempre he procurado actuar con integridad y transparencia en todas mis gestiones profesionales.
Reitero que nunca he intervenido en decisiones administrativas que no corresponden a mi ámbito de competencia, manteniéndome siempre al margen por principio de transparencia y probidad. Esta postura la he dejado clara ante la PDI. Espero sinceramente que Kelly pueda resolver su situación en esta investigación en curso y que se esclarezca judicialmente. Confío plenamente en que la justicia se aplique de manera genuina y efectiva, sin ser utilizada con propósitos políticos o electorales.
Lee también: Dir. de Fundación TomArte desde la cárcel: "¿Hay otro tipo de justicia para quienes militan en partidos políticos?"
el martes pasado a las 9:17
el martes pasado a las 9:17
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.