Amplia operación contra el tráfico urbano deja ocho detenidos en Calama
En dos operativos en Calama, se incautaron pasta base y clorhidrato de cocaína, marihuana dosificada, balanzas, dinero y teléfonos celulares, con 8 detenidos.
Un operativo policial llevado a cabo por Carabineros en la comuna de Calama resultó en la detención de ocho personas y la incautación de diversas drogas, dinero en efectivo y elementos de dosificación, tras una serie de allanamientos realizados el miércoles y jueves de esta semana.
La operación, ejecutada en respuesta a las directrices de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, forma parte de un plan integral para combatir el "tráfico urbano". Este tipo de tráfico, que se manifiesta principalmente en barrios y poblaciones a través de domicilios utilizados como puntos de venta o acopio de sustancias, ha sido el foco de atención de las autoridades durante este año.
El primer día de la operación, el pasado miércoles, carabineros de OS7 El Loa, apoyados por personal territorial y otras secciones, llevaron a cabo allanamientos en cinco viviendas ubicadas en el sector poniente de Calama. El resultado fue la detención de dos mujeres y dos hombres chilenos, así como de un ciudadano colombiano.
El pasado jueves, la segunda etapa del operativo se centró en otros cinco domicilios en el mismo sector poniente de la comuna. En esta ocasión, se detuvo a tres personas: una mujer chilena y dos menores de edad colombianos.
Durante ambos procedimientos, las autoridades lograron recuperar pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína y marihuana, gran parte de la cual ya estaba dosificada y lista para la venta. También se incautaron balanzas digitales, dinero en efectivo y teléfonos celulares.
El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, subrayó la importancia de estos operativos, que se realizaron en paralelo a una operación similar en Antofagasta, destacando el compromiso del Ministerio Público con la seguridad de los vecinos. "Como Fiscalía Regional hemos definido que uno de los ejes prioritarios en la lucha contra el tráfico de drogas, debe ser el control de la venta que se produce en los barrios y poblaciones de la región, porque sabemos los tremendos efectos perniciosos que tiene esta actividad ilícita. Es en ese contexto que esta labor conjunta con nuestras policías se mantendrá en el tiempo, no sólo en Calama y Antofagasta, sino que también en otras comunas de la región", afirmó el persecutor.
Además del operativo en Calama, la Fiscalía de Calama, en conjunto con carabineros de OS7 El Loa, detuvo a tres ciudadanos bolivianos en el sector fronterizo. Los detenidos estaban en posesión de 327 frascos de ketamina, equivalentes a 32 litros, así como 4 kilos de marihuana. Los imputados fueron formalizados por tráfico de drogas y permanecen en prisión preventiva debido al peligro que representan para la seguridad pública.
25 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
19 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

























































































