Corea del Sur prohíbe el consumo de carne de perro para poner fin a la polémica práctica
La nueva legislación otorgará un periodo de gracia de tres años, comenzando en 2027. Aquellos que infrinjan la ley podrán enfrentarse a penas de hasta dos años de prisión o multas millonarias.
Este martes, en una histórica decisión respaldada por 208 votos a favor y solo dos abstenciones, el proyecto de ley que prohíbe la cría, matanza, distribución y venta de carne de perro para el consumo fue aprobado en Corea del Sur. Esta iniciativa conjunta fue impulsada por el gobernante Partido del Poder Popular (PPP) y el principal partido de la oposición, el Partido Demócrata (PD), en un esfuerzo por promover los derechos de los animales y el respeto al medio ambiente.
La legislación, que también contempla la concesión de subvenciones para aquellos involucrados en la industria, tiene como objetivo facilitar la transición laboral de las personas afectadas por esta prohibición. Según informes de la agencia surcoreana de noticias Yonhap, se espera que estas medidas minimicen los perjuicios económicos para quienes decidan cambiar de empleo.
La prohibición de consumo de carne de perro fue una destacada promesa de campaña del actual presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol. La primera dama, Kim Keon Hee, respalda abiertamente esta iniciativa, lo cual cobra relevancia al tener en cuenta que la pareja presidencial comparte su hogar con cuatro perros y tres gatos.
La nueva legislación otorgará un periodo de gracia de tres años, comenzando en 2027. Aquellos que infrinjan la ley podrán enfrentarse a penas de hasta dos años de prisión o multas equivalentes a unos 30 millones de wones (aproximadamente 21 millones de pesos chilenos).
Según datos del Gobierno, en Corea del Sur existen alrededor de 1.150 granjas de perros, 34 empresas de carnicería, 219 distribuidores y aproximadamente 1.600 restaurantes que ofrecen alimentos elaborados con carne de perro.
La medida fue aclamada por grupos animalistas, destacando el importante papel que desempeña en la evolución de la actitud de Corea del Sur hacia la protección de los animales. Lee Sang Kyung, portavoz de la rama local de Humane Society International, un grupo defensor de los derechos de los animales, expresó su optimismo, afirmando que esta prohibición marca un "importante punto de inflexión" y demuestra la determinación de la sociedad y los políticos en relegar esta industria al pasado.
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025