Equans Chile será sponsor oficial de la feria minera más importante de Latinoamérica
Equans Chile es el sponsor oficial de Expomin, la feria más grande e importante en minería de toda Latinoamérica, que reúne más de 70.000 visitantes y proyecta más de USD$ 1.000 millones de negocios.
La minería es un segmento especialmente importante en Equans Chile, dado que es la actividad económica más importante del país y representa cerca del 15% del PIB. Ya que en Chile se encuentra la mayor extracción de cobre del mundo y posee el 50% de las reservas mundiales de litio, materiales utilizados para combatir el cambio climático a través de baterías, energías renovables y la electromovilidad.
Esto significa un importante encuentro para generar nuevas oportunidades de negocios para Equans Chile, ofreciendo más de 30 años de experiencia en el rubro, con know how y capacidad instalada que nos hace un atractivo aliado estratégico para clientes. Por ello, desde el 24 al 27 de abril, tendremos un stand en el pabellón principal de la feria, junto con las principales empresas, ministerios y gremios del segmento minero, donde presentaremos nuestra oferta de servicios y soluciones que tenemos disponibles para el mercado.
"Participar de Expomin como sponsor oficial nos va a permitir ir en busca de nuevos negocios en el rubro, darnos a conocer aun más como marca y posicionarnos como líderes en servicios multi-técnicos en Chile, estamos muy entusiasmados por nuestra participación y esperamos ir por mucho más este año". Diego Claveria, CCO de Equans Chile.
20 de octubre de 2025
Profesores y profesoras de la educación pública recibieron distinciones por su "noble y fundamental" rol en una ceremonia organizada por el Colegio de Profesores y la CMDS, que contó con el reconocimiento de autoridades locales.
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
15 de octubre de 2025