Chile y Argentina, los únicos en la región sin crecimiento económico según FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejora la proyección económica de Chile de lo que había estimado en abril, pero confirma que el país no crecerá.
Este martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó un panorama económico alternativo para Chile. Aunque se proyecta un mejor escenario en comparación con las estimaciones de abril, se confirmó que el país no experimentará crecimiento.
Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales, se estima que la economía chilena sufrirá una contracción del 0,5% en el Producto Interno Bruto (PIB), en contraste con la proyección anterior del 1% en abril.
Sin embargo, el FMI señaló que se espera que en 2024 el país comience a crecer nuevamente, aunque solo en un 1,6%. Esta cifra está por debajo de la proyección anterior del 1,9% en abril y del 2,4% registrado en 2022.
En cuanto a los precios, el organismo internacional prevé que en Chile aumenten un 7,8% este año, pero que el próximo año se modere a un incremento del 3,6%.
En cuanto a la tasa de desempleo, se espera que cierre el 2023 en un 8,8%, pero que aumente al 9% en 2024.
En cuanto a la economía latinoamericana, el informe estima que se expandirá un 2,3% tanto en 2023 como en 2024.
En cuanto al crecimiento mundial, se mantiene en un 3% para este año, lo que representa una desaceleración de medio punto porcentual en comparación con el dato de 2022. Para el próximo año, se prevé que la cifra se sitúe en un 2,9%.
Proyecciones #WEO 2024
— FMI (@FMInoticias) October 10, 2023
EE.UU🇺🇸: 1,5%
Alemania🇩🇪: 0,9%
Francia🇫🇷: 1,3%
Italia🇮🇹: 0,7%
España🇪🇸: 1,7%
Japón🇯🇵: 1,0%
Canadá🇨🇦: 1,6%
China🇨🇳: 4,2%
India🇮🇳: 6,3%
Rusia🇷🇺: 1,1%
Brasil🇧🇷: 1,5%
México🇲🇽: 2,1%
Marruecos🇲🇦: 3,6%
Nigeria🇳🇬: 3,1%
Sudáfrica🇿🇦: 1,8%https://t.co/1UclhoNvk8 pic.twitter.com/BCveFG2Tsl
28 de octubre de 2025
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
Más de 125 vehículos fiscalizados en la Ruta 5 Norte por el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El despliegue policial y multisectorial busca desbaratar el transporte de vehículos robados, contrabando y detectar ingresos irregulares al país.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.































































































