Con la publicación del catálogo digital con más de 160 productos y el inicio del período para el pago de garantías, comienza el proceso de la nueva Subasta Electrónica de Aduanas que ejecutará el Servicio Nacional de Aduanas entre el 27 y 29 de julio y cuyo detalle está disponible en el sitio www.subastaaduanera.cl.
Dentro de las principales características que tendrá este remate (el cuarto del año 2022), es que gran parte de los productos pueden ser oportunidades de negocios para emprendedores y comerciantes, además de personas que, por ejemplo, busquen vehículos o artículos tecnológicos a precios más bajos de lo habitual.
La gestión de esta subasta es de la Aduana Regional de Iquique e incluye decenas de lotes con mercancías bajo su custodia y también de la Aduana Regional de Arica.
El catálogo está compuesto por camiones, vehículos, buses, motos, maquinarias, repuestos, productos para la construcción o el hogar, focos y ampolletas led, televisores, radio y parlantes, notebook y pendrive, herramientas, accesorios para mascotas, prendas de vestir, calzados, camas elásticas para niños y mucho más.
El valor de puja inicial más alto corresponde a una máquina retroexcavadora marca Volvo, del año 2012, con un precio de $4.803.000 en el lote 38. A continuación está un bus Toyota, del 2008, en el lote 109 y con valor mínimo de $3.664.000. En el lote 54 hay 105 cajas con 66 focos led cada una, con un precio de $2.673.000.
Dentro de los productos curiosos, hay 10 lotes con generadores de energía, todos almacenados en Arica, que tienen valores iniciales entre los $514.000 y $103.000. El lote 3 contiene 47.500 unidades de bolas para paintball, desde $ 125.000. También en el lote 31 hay una silla de ruedas eléctrica con un valor mínimo de $103.000, mientras que en el lote 149 se remata un contenedor de 40 pies a partir de $349.000.
¿Cómo participar?
Desde el lunes 11 de julio se podrán comenzar a pagar las garantías que permiten participar en las pujas de cada lote. Los interesados se tienen que inscribir con Clave Única en el sitio www.subastaaduanera.cl y deben abonar el 20% del valor mínimo de cada lote que haya escogido, lo que se hace a través del mismo sistema online. El plazo para realizar este trámite imprescindible expira a las 8 de la mañana del lunes 25 de julio.
Una de las recomendaciones principales es leer detenidamente todas las condiciones del remate y poner atención al día que cada producto estará siendo subastado, porque el proceso está dividido en dos etapas de puja: desde las 8:00 del miércoles 27 de julio a las 9:30 del jueves 28; y de 10:30 del jueves 28 a las 12 horas del viernes 29 de mayo.
El primer remate online de Aduanas del 2022 se realizó en febrero y el monto de adjudicación fue de $318.566.181; el segundo se hizo en abril y logró $85.000.400; mientras que el tercero fue en mayo con una recaudación de $160.298.300. El año 2021 se ejecutaron 4 subastas electrónicas y se adjudicaron en total $1.447.962.599.
Todo el detalle de los más de 160 lotes, con fotografías, posturas mínimas y características principales, además de las condiciones del remate y las normas legales, están publicados en la misma página web www.subastaaduanera.cl
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.