Geólogo antofagastino figura como árbitro internacional de la FIFA
El investigador y doctor en Geología, Gabriel Ureta, fue nominado como juez de línea o árbitro asistente de la FIFA, también acaba de obtener un Fondecyt postdoctorante de la ANID.
Gabriel Ureta es volcanólogo y recorre por días los volcanes más activos del desierto chileno, al mismo tiempo, se toma un avión para llegar a un partido para participar como árbitro asistente (juez de línea) en partidos nacionales y ahora del mundo entero, porque acaba de ser nominado como árbitro internacional de la FIFA.
Ambas pasiones transitan por caminos paralelos que no se topan, salvo en el inglés y en el estado físico, pues tanto para subir volcanes como para correr durante 90 minutos que dura un partido de fútbol, se requiere de mucho entrenamiento.
La especialidad científica de este “árbitro – doctor en Geología”, son los volcanes monogenéticos (volcanes de poco volumen), cuya investigación permite entender cómo asciende el magma primitivo en lugares donde hay una corteza gruesa como en el norte de Chile, que es el segundo lugar del mundo, después del Tibet, con mayor engrosamiento de la corteza continental. Con esta propuesta de estudio científico, se adjudicó este año un proyecto de investigación Fondecyt de Postdoctorado de ANID.
El arbitraje, llegó por “necesidad” a la vida de Gabriel hace casi 15 años, cuando estudiaba Geología en la Universidad Católica del Norte en Antofagasta: “El dueño de la pensión donde vivía tenía a cargo una escuela de Ligas de Escuelas de Fútbol de Antofagasta (LEFA). Al principio trabajé haciendo planillas y después me ofrecieron el curso de arbitraje, donde me iban a pagar más. De paso podía hacer un poco de deporte al mismo momento de estar trabajando, y acepté. Ahí comenzó todo”.
Entre 2010 y 2012, el volcanólogo arbitró en ligas amateur y en partidos de “cadetes” del fútbol joven de equipos del fútbol profesional. Debido a su buen desempeño como juez de línea, en 2013 dio el salto al fútbol profesional.
¿Pero cómo se prepara un árbitro para tener éxito? El experto, nos cuenta que hay que estudiar con mucha seriedad la parte teórica o técnica del fútbol y conocer como mantra las 17 reglas del arbitraje. Pero también tener una muy buena preparación física y entender el juego, que es lo que el mundo del fútbol espera. Los partidos son muy exigentes, sobre todo si es un “juego rápido”, asegura.
Durante el 2018 el árbitro y geólogo tuvo que realizar parte de su doctorado en Nueva Zelanda, donde a pesar de estar alejado del fútbol chileno, tuvo la oportunidad de arbitrar partidos amistosos del equipo profesional de Palmerston North y arbitrar en inglés junto al árbitro FIFA Mathew Conger. Árbitro de Nueva Zelanda que estuvo en los mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022.
A la geología le agradece el manejo de idiomas, como el alemán pero en especial el inglés, pues se trabaja con muchos extranjeros y se escriben los paper (artículos científicos) en ese idioma, que le abrió al mismo tiempo, las puertas al fútbol internacional.
“En 2017, tuve la oportunidad de participar en un curso de arbitraje (CORE 33) realizado por la UEFA en Suiza y quedé seleccionado, en parte, por mi nivel de inglés, lo que me permitió arbitrar en Suiza y Francia junto a los árbitros chilenos Piero Maza y Edson Cisternas, ambos árbitros FIFA», cuenta emocionado.
Estudio volcanológico y trabajo de campo
Del arbitraje, en tanto, rescata el magnífico estado físico que le permite ascender volcanes de más de 5 mil metros de altura e ingresar a cráteres activos para el apasionante estudio volcanológico.
Este buen estado físico sumado a sus buenos desempeños en los partidos de primera división del fútbol chileno, le han permitido certificarse como árbitro del VAR y dirigir partidos a lo largo de todo el país y de todos los equipos chilenos como Colo-Colo, Universidad de Chile, Universidad Católica, Antofagasta, Temuco, etc., donde destaca su participación en el clásico universitario de la Copa Chile Easy 2022.
En geología el crecimiento fue similar, primero geología, luego enamorarse en pregrado de la volcanología, para después especializarse con el doctorado y ahora con su proyecto de investigación de postdoctorado en temas asociados al riesgo volcánico.
Con el proyecto que se adjudicó este 2023 el árbitro y doctor en Geología buscará conocer los factores que controlan las vías de ascenso del magma en el norte de Chile, que es una cuestión importante en el estudio del volcanismo monogenético.
“Esto proporciona información sobre la evolución de los volcanes y sobre la relación entre la fuente del magma y los lugares donde asciende el magma, como por ejemplo cerca de una laguna o de un salar. Ahí se desarrollaría una erupción muy explosiva ya que como si mezclamos al estar cocinando, agua con aceite”, asegura el doctor Ureta.
En su nueva investigación, el árbitro internacional, trabajará con equipos de volcanólogos de Francia, Italia, Alemania, y Estados Unidos, donde sus resultados ayudarán a la mitigación del riesgo volcánico en caso de nuevas erupciones que podrían afectar a las localidades del Altiplano del norte de Chile.
Apoyo en ambas pasiones
El actual árbitro asistente FIFA y doctor en Geología asegura que el poder compatibilizar ambas pasiones, el arbitraje y la volcanología, ha sido un camino largo lleno de dificultades que no hubiera podido realizar sin el apoyo de su pareja (Valentina), familia (mamá y Lala), profesor guía (Dr. Felipe Aguilera), amigos(as) y colegas investigadores (Fito, Susana, Manu, Mauri, Alexander, Pollo, Cris, y otros).
También agradece el apoyo de sus amigos y colegas árbitros (Víctor, Cristián, Jean, Rei, Manuel, y otros), los encargados de Antofagasta del arbitraje (profe Manuel y Collao) y, por sobre todo, de la comisión de arbitraje del fútbol chileno, conformada por Roberto Tobar, Julio Bascuñán, Carlos Ulloa, Cristian Schiman, Barbara Bestias, Julio Díaz, y Claudio Ríos.
Comunicado Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico - Ckelar Volcanes
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































