Por cuatro año consecutivo, el plantel femenino del Club de Deportes Antofagasta no ha comenzado a entrenar para el campeonato nacional programado para las próximas semanas de marzo. Sus jugadoras denuncian falta de información y que nuevamente no tendrán una pretemporada digna del fútbol profesional.
"A la fecha el club no se ha contactado con las jugadoras, le hemos escrito a la entrenadora que nos había dicho (...) que este año se empezaba a entrenar el 15 de enero. Sin embargo eso no ocurrió, luego se nos mencionó que el cuerpo técnico llegaría el 18 de febrero y que debíamos prepararnos mientras ellos llegaban. Tampoco llegaron ni nos dieron noticias", aseguran las jugadoras.
Escenario que se repite por cuarto año consecutivo, "el año pasado comenzamos a entrenar la misma semana que empezó el campeonato nacional, siendo que los otros clubes nos llevaban un mes de diferencia de preparación".
"Se supone que con la nueva ley del fútbol femenino se acababa la terciarizacion de las ramas femeninas. Sin embargo, se nos indico que SQM seguiria a cargo de la administración", explican sobre una ceremonia que realizaron junto a la empresa en noviembre del año pasado, en la que les prometieron profesionalizar sus condiciones y la construcción de un complejo deportivo.
Las jugadoras recalcan, "el club nunca ha querido profesionalizar el femenino (...) hoy 8 de marzo aún no entrenamos y la semana pasada salió una publicación que el campeonato comenzará el 18 o 25 de marzo. Por ende, nuevamente no tendremos una pretemporada digna de un fútbol que se quiere profesionalizar".
"No tenemos cómo contactarnos con la dirigencia, ni mucho menos con los gerentes del club
Tampoco se han acercado a informarnos ni a demostrar preocupación por nuestra situación", asegura el plantel.
Finalmente, las deportistas manifiestan "necesitamos que nos dejen de tratar como amateur (...) la intención nuestra siempre ha sido competir de buena manera, no solo participar. Basta de promesas, el club debe hacerse cargo y terminar con la terciarizacion de la administración de la rama".
A nivel nacional las miradas están puestas en la votación que llevaría a cabo este jueves la ANF, jornada en que establecerían las bases del Campeonato Nacional, el cual trascendió solo durará seis meses, perjudicando la profesionalización de las mujeres, quienes se organizaron bajo el #JugadorasTodoElAño.
"El fútbol femenino está en riesgo, la ANF y los clubes quieren votar este jueves por un torneo corto de seis meses que va en contra del espíritu de la profesionalización. Por el simple hecho de ser mujeres nos están discriminando", expresó al respecto la estrella del fútbol chileno, Fernanda Pinilla.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.