Campeonato de Boccia alegró a deportistas paralímpicos en Antofagasta
"A mi mamá le mejoró el ánimo, le gusta participar", expresa la hija de una de las deportistas que compitió en la actividad que reunió a varias agrupaciones de la comuna.
El Centro de Salud Mental (Cosam) Sur del Servicio de Salud Antofagasta organizó el Primer Campeonato de Boccias para deportistas paralímpicos, con el objetivo de abrir espacios inclusivos para la comunidad. El encuentro que reunió a más de 100 competidores, tuvo lugar en el gimnasio Luis Bisquertt de la Universidad Católica del Norte.
"La boccia es un deporte que facilita la inclusión y en este caso nos permite integrar a pacientes que han sufrido parálisis cerebral u otra discapacidad severa, que se encuentran en sillas de ruedas, a un espacio de entretención y de deporte, con lo cual se le da un sentido diferente a sus vidas, entregando espacios de inclusión con una mirada de rehabilitación comunitaria", explica el director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía.
Al comienzo este juego era practicado únicamente por aquellos que tuvieran una parálisis cerebral. Sin embargo, ahora también incluye a personas en silla de ruedas con discapacidades totales o parciales.
Por su parte, la trabajadora social y directora (s) del COSAM Sur, Gina Núñez, manifiesta "el campeonato está enmarcado en un contexto terapéutico,que surge de la necesidad de muchos usuarios que participan cotidianamente en la práctica de este deporte paralímpico, el que nos permite crear una instancia de apoyo al tratamiento psiquiátrico, farmacológico y psicológico, porque es una actividad que mantiene su mente ocupada".
"El objetivo es poder llevar este evento más allá de las puertas del Cosam y hacer una instancia de participación con los usuarios de la red de salud mental y también de la red de discapacidad en general", destaca Núñez.
En tanto, la usuaria del Cosam Sur, Gloria Olivares, a través de la agrupación Aves del Desierto, expresa "es bonito, entretenido porque te hace pensar, calcular, te tiene la mente ocupada. Y lo más importante de todo, es que nosotros tenemos que participar, uno se mantiene activo mentalmente hablando".
Jocelyn Figueroa, usuaria e hija de padres con discapacidad, también valora la iniciativa. "Quiero dar las gracias por esta instancia, porque a mi mamá le mejoró el ánimo, le gusta participar. Ella ha cambiado mucho, antes estaba triste en la casa, no salía y esta actividad le sirve para conocer gente, está muy motivada con el deporte".
En la actividad participaron las agrupaciones Residencia Protegida; Oficina de Discapacidad (OID) del Hogar de Cristo; Programa Más AMA; Cesfam Centro Sur; Eleam Gloria Madrid; Sala RBC Cesfam Valdivieso; Sala RBC Cesfam María Cristina; Sala RBC Cesfam Corovallis; Sala RBC Cesfam Juan Pablo; Cosam Norte; Cosam Sur; Casa Adulto Mayor Sur; y Sorenial.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































