Durante la jornada de este lunes se dio a conocer que la árbitra de fútbol iraní, Mahsa Ghorbani, decidió abandonar su país tras las constantes amenazas de las que venía siendo víctima este año cuando fue designada para dirigir un partido masculino, aunque luego fue obligada a renunciar a ese papel.
Dichas amenazas incluían posibles accidentes de tráfico y ataques con ácido, informaron este lunes medios iraníes.“Pocas personas imaginaban que Mahsa Ghorbani, una de las árbitras exitosas de Irán, decidiera emigrar”, informó el diario Hammihan, a quien la colegiada de 34 años confirmó que ha emigrado a un país europeo que no especificó.
Cabe señalar que a principios de marzo pasado se anunció que Ghorbani iba a ser la primera mujer en formar parte de un equipo de arbitraje en un partido de fútbol masculino en Irán, aunque su rol iba a estar limitado al VAR. Días después, la Organización de la Liga del fútbol iraní anunció su destitución para evitar “posibles polémicas”. En sus declaraciones a Hammihan, la réferi denunció que “agencias de seguridad” la amenazaron con atacarla con ácido para obligarle a dar una entrevista “dictada” en la que debía renunciar a formar parte del arbitraje del partido entre el Esteghlal y el Persépolis: el mayor derbi del balompié local y de toda Asia.
“Al principio, me pidieron educadamente que me retirara del partido. Luego me pidieron que escribiera una carta diciendo que no estaba mental ni emocionalmente en condiciones para arbitrar”, dijo Ghorbani en declaraciones a medios de fuera de Irán. “Después de eso, me pidieron que me sentara frente a una cámara y dijera que estaba enferma y que no podía arbitrar”, continuó.
Cuando se negó a todo ello, comenzaron las amenazas, incluso de muerte. Ghorbani explicó que no querían que arbitrase en el VAR porque sería el primer paso: “Me dijeron: hoy irás a la sala del VAR, mañana arbitrarás en la banda y pasado mañana estarás en el centro del campo”.
En conclusión, la salida del país que se produce en una creciente tensión por la represión contra la mujer y creación de nuevas leyes que castigan a quienes incumplen el código de vestimenta islámico.
Finalmente, recordar que hace cuatro días la justicia iraní demandó a una cantante que grabó un concierto sin cubrirse con un velo y lo publicó en internet, en un acto de reivindicación de su derecho a cantar.
Mahsa Ghorbani, an Iranian international football referee, describes enduring intense interrogations, threats of acid attacks, staged car accidents, and psychological torture she has experienced. 1/https://t.co/IDjEel5toY #factchecking #Football #womanlifefreedom
— IranWire (@IranWireEnglish) December 16, 2024
el martes pasado a las 15:19
2 de mayo de 2025
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
En un operativo coordinado con la Fiscalía, la Brigada de Homicidios arrestó a un ciudadano colombiano que habría ordenado el asesinato de un hombre en noviembre pasado.
La Seremi de Salud informa que la capital regional dispondrá de diversos centros de inmunización el sábado 3 y domingo 4 de mayo, incluyendo supermercados y todos los Cesfam de la comuna.
Las multas a empleadores infractores superan el millón de pesos y se suspendió a tres trabajadores que no debían laborar en el feriado irrenunciable.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.