Voto blanco y nulo: diferencias y significados en el proceso electoral
El voto blanco y el voto nulo son alternativas para expresar desinterés o rechazo en las elecciones. Aunque similares, tienen diferencias clave en su impacto electoral. Conoce más dentro de la nota.
En cada elección, los votantes tienen diversas maneras de expresar su postura frente a las opciones presentadas. Entre las posibles alternativas se encuentran el voto blanco y el voto nulo, dos conceptos que, a pesar de compartir la característica de no ser favorables a ningún candidato específico, tienen diferencias importantes tanto en su naturaleza como en su interpretación dentro del sistema electoral.
¿Qué es un voto blanco?
El voto blanco se produce cuando un elector decide no marcar ninguna preferencia en la papeleta, dejando el espacio de selección vacío. Aunque puede interpretarse de diversas maneras, comúnmente se entiende como una señal de conformidad con el sistema electoral en su conjunto, pero sin respaldo explícito a ninguna de las propuestas o candidatos presentados. Es una forma de participación en la que el votante no rechaza el proceso, pero tampoco apoya ninguna opción en particular.
El voto nulo: un rechazo explícito al proceso
Por otro lado, el voto nulo se genera cuando la papeleta es marcada de manera incorrecta, como cuando se elige más de una opción, lo que invalida el sufragio. La legislación chilena establece que aquellas cédulas de votación que contengan más de una preferencia, sin importar si incluyen leyendas o marcas adicionales, serán consideradas nulas y no serán escrutadas. En este caso, se interpreta generalmente como una manifestación de descontento o rechazo tanto hacia los candidatos como hacia el proceso electoral en su conjunto.
Impacto en los resultados electorales
Tanto los votos blancos como los nulos se consideran votos inválidos dentro del conteo oficial de las elecciones. Según la legislación chilena, solo los votos válidos, aquellos que se expresan a favor de un candidato o lista específica, son los que se consideran para determinar los resultados finales y el ganador de una elección. Esto significa que, aunque los votos blancos y nulos reflejan una postura de los electores que no encuentran representación en las opciones disponibles, no tienen un impacto directo en el resultado final.
La importancia de entender estas opciones
El voto blanco y el voto nulo son reflejos de la pluralidad de opiniones y sentimientos en el electorado. Mientras que el voto blanco puede entenderse como una muestra de aceptación del sistema sin compromiso con ningún candidato, el voto nulo es visto con mayor frecuencia como un rechazo explícito hacia el proceso electoral o los candidatos presentados. Ambos tipos de votos, aunque no influyen en el resultado numérico, son señales de insatisfacción o falta de representación por parte de quienes optan por estas alternativas.
18 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025


























































































