El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Antofagasta confirmó que fue notificado sobre un recurso de protección interpuesto por un empresario local, en relación con los retrasos en las obras de mejoramiento de la Avenida Ejército, en el tramo que comprende entre Homero Ávila y la Ruta 28.
A través de un comunicado oficial, el Serviu detalló que se encuentra trabajando en la elaboración de los informes solicitados por el tribunal, los cuales deben ser entregados dentro de los próximos 15 días hábiles. No obstante, la entidad precisó que el tribunal no ha acogido la solicitud de una orden de no innovar, lo que significa que las obras podrán continuar sin riesgo de paralización.
El conflicto surgió luego de que el empresario interpusiera el recurso de protección buscando la paralización de las faenas, argumentando la falta de un plan de control de riesgos y medidas de mitigación en el proyecto. Sin embargo, el tribunal resolvió permitir que las obras sigan su curso mientras se analizan las gestiones judiciales.
En un esfuerzo por mejorar la ejecución de los trabajos, el Serviu, en colaboración con el Gobierno Regional y la empresa constructora, llevó a cabo una reunión técnica para abordar los avances y desafíos del proyecto. Como resultado, la constructora se comprometió a entregar informes técnicos semanales sobre el avance de las obras y la programación de los trabajos futuros.
Estos informes serán distribuidos entre los vecinos, locatarios y otros actores locales afectados por las obras, con el objetivo de mantenerlos informados sobre el progreso de la mejora de la Avenida Ejército.
2 de mayo de 2025
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Se trata de los vecinos del Condominio Los Tamarugos quienes participaron en esta iniciativa que fortaleció la infraestructura comunitaria.