El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Antofagasta confirmó que fue notificado sobre un recurso de protección interpuesto por un empresario local, en relación con los retrasos en las obras de mejoramiento de la Avenida Ejército, en el tramo que comprende entre Homero Ávila y la Ruta 28.
A través de un comunicado oficial, el Serviu detalló que se encuentra trabajando en la elaboración de los informes solicitados por el tribunal, los cuales deben ser entregados dentro de los próximos 15 días hábiles. No obstante, la entidad precisó que el tribunal no ha acogido la solicitud de una orden de no innovar, lo que significa que las obras podrán continuar sin riesgo de paralización.
El conflicto surgió luego de que el empresario interpusiera el recurso de protección buscando la paralización de las faenas, argumentando la falta de un plan de control de riesgos y medidas de mitigación en el proyecto. Sin embargo, el tribunal resolvió permitir que las obras sigan su curso mientras se analizan las gestiones judiciales.
En un esfuerzo por mejorar la ejecución de los trabajos, el Serviu, en colaboración con el Gobierno Regional y la empresa constructora, llevó a cabo una reunión técnica para abordar los avances y desafíos del proyecto. Como resultado, la constructora se comprometió a entregar informes técnicos semanales sobre el avance de las obras y la programación de los trabajos futuros.
Estos informes serán distribuidos entre los vecinos, locatarios y otros actores locales afectados por las obras, con el objetivo de mantenerlos informados sobre el progreso de la mejora de la Avenida Ejército.
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
2 de julio de 2025
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.