La PDI informa que detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) en coordinación con la Fiscalía Local, rescataron a 40 perros que eran mantenidos en malas condiciones al interior de una vivienda, en el sector norte alto de Antofagasta.
Una denuncia anónima derivó en una investigación, debido a la gran cantidad de canes hacinados y gravemente desnutridos. De esta manera, recabaron los antecedentes necesarios para comprobar la denuncia junto con solicitar la orden de entrada y registro.
Con ayuda de otras unidades de la Prefectura, los oficiales realizaron el operativo con la orden del Juzgado de Garantía de Antofagasta, evidenciando el mal estado de los animales por medio de exámenes veterinarios efectuados en el PET Municipal.
En total rescataron 39 canes de raza mestiza, de tamaño pequeño a medio, además de un Yorkshire pequeño. Todos en situación de desnutrición, dermatitis y con alta carga de parásitos, tanto externos como internos.
También les afectan lesiones asociadas al encierro y hacinamiento en el patio trasero del domicilio, donde existía una cruza descontrolada entre dichos animales, ya que uno solo de ellos estaba castrado.
Por lo tanto, ingresaron al hospital del PET Municipal 10 canes adultos y siete cachorros, de esta ciudad debido a su grave condición. Los otros animales fueron reubicados con ayuda de varias ONG animalistas de la comuna, evitando que retornaran al domicilio de los imputados.
Los dueños fueron detenidos de forma flagrante por el delito de maltrato y/o abandono animal, artículo 291 bis del Código Penal, infracción de tenencia irresponsable de mascotas Ley 21.020.
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
4 de julio de 2025
Con 12 operativos de control en la capital regional, el despliegue del Ministerio de Transportes busca fortalecer la seguridad vial y fiscalizar la informalidad durante el receso invernal.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 4 de julio en la capital regional.
Antofagasta se suma al Plan Nacional Sumo Primero, una iniciativa que capacita a profesores en una metodología basada en la resolución de problemas, buscando transformar el aprendizaje de las matemáticas en las aulas chilenas.
Concejo Municipal aprobó $1.100 millones para renovar pantallas y sistema de audio, cumpliendo un anhelo ciudadano y preparando el recinto para eventos de primer nivel.
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.