Este domingo la iniciativa Bici Rutas Culturales de Antofagasta llevará a cabo una actividad conmemorativa en relación al trágico aluvión que afectó a la ciudad la madrugada del 18 de junio de 1991, en la cual fallecieron 91 personas y otras 19 nunca fueron encontradas.
Esta actividad busca recordar este hecho, recorriendo en bicicleta cinco hitos que son parte de la memoria colectiva de los antofagastinos y que sin duda marcó un antes y un después en nuestra ciudad. En la instancia se educará en relación al origen de dicho fenómeno climático y también cómo evitar ser afectado por un alud.
La cicletada partirá desde la Plaza Colón (Sucre con San Martín) este domingo 18 de junio a partir de las 10:00 horas y finalizará alrededor de las 12:30 Hrs. con una "Alerta de memoria" en el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.
Ruta
De acuerdo a la información publicada por la agrupación en sus redes sociales, el recorrido comenzará desde la Plaza Colón, para luego continuar por las calles Sucre, Matta, Méndez, Avenida Andrés Sabella, Quebrada Baquedano; para posteriormente retomar Av. Sabella y seguir por Uribe, Manuel Rodríguez, Baquedano, Condell, Bolívar, Latorre y finalizar en el Cuartel de Bomberos de calle Sucre.
el miércoles pasado a las 15:53
el martes pasado a las 18:30
el martes pasado a las 18:13
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
el martes pasado a las 18:30
el martes pasado a las 18:13
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.