Realizan conversatorio sobre la eutanasia en Hospital Regional de Antofagasta
Esta iniciativa busca visibilizar el proyecto de ley, "muerte digna" que discute en el parlamento.
En el Hospital Regional de Antofagasta se realizó un conversatorio relacionado a la eutanasia en Chile, que por ahora no existe, aunque en la Cámara de Diputados durante el 2021 se aprobó un proyecto de ley en relación a la materia, el cual se encuentra en el Senado, sin debatirse aún.
La idea de esta instancia, es que tanto facultativos como la comunidad en general, conozcan en qué consiste el proyecto de eutanasia en Chile, en caso que se convierta en Ley.
Sin embargo, en materia legislativa y hasta el momento se han presentado cuatro proyectos de ley relacionados a la muerte médica asistida o eutanasia, aunque con el tiempo se fueron fusionando.
En este sentido, una de las iniciativas apunta a brindar asistencia médica para que un profesional practique una eutanasia, bajo orden y supervisión médica. La otra, contempla el "suicidio médicamente asistido" o la prescripción de una sustancia a un paciente, de manera que éste se la pueda auto administrar, causando su propia muerte, siempre bajo supervisión médica.
El proyecto de ley que regula la 'muerte digna' está orientado a personas mayores de 18 años, pero no solo para personas que padecen enfermedades con tiempo estimado de fallecimiento, sino que otras patologías que produzcan dolor, desgaste físico y que no necesariamente lleven a la muerte.
Esta iniciativa que ha estado en la palestra hace años en nuestro país, y por diversos motivos y discusiones, no ha visto avances, pero esta actividad sirvió para visibilizar mediante un conversatorio, donde médicos y la comunidad pudo informarse sobre este proyecto de ley.
el lunes pasado a las 9:27
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el lunes pasado a las 15:40
el lunes pasado a las 14:24
el lunes pasado a las 10:44
el lunes pasado a las 9:27
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el lunes pasado a las 15:40
28 de octubre de 2025
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
Más de 125 vehículos fiscalizados en la Ruta 5 Norte por el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El despliegue policial y multisectorial busca desbaratar el transporte de vehículos robados, contrabando y detectar ingresos irregulares al país.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.

























































































