Programa Código Futuro se extiende a Mejillones para desarrollar habilidades tecnológicas en más de 300 estudiantes
La iniciativa impulsada por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida consideró la entrega de un moderno laboratorio de computación con 46 computadores de alto rendimiento al Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente.
Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida extendieron el programa Código Futuro al Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente de Mejillones, donde más de 300 estudiantes de tercero y cuarto medio obtendrán competencias y habilidades digitales, preparándose para los desafíos de la industria minera.
La iniciativa se desarrolla actualmente en los liceos técnico-profesionales Bicentenario Agropecuario Likan – Antai de San Pedro de Atacama, Eulogio Gordo Moneo, Mayor General Oscar Bonilla, Politécnico Los Arenales, La Portada y Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Antofagasta, abarcando a más de 2 mil 500 estudiantes.
Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP comentó que “a través de Código Futuro estamos entregando habilidades digitales a las generaciones que liderarán la minería del futuro. Ya no solo en Antofagasta, sino que también en San Pedro de Atacama y Mejillones, donde estudiantes obtendrán competencias en áreas como lenguaje de programación, robótica y desarrollo web, fundamentales para los desafíos de la industria en los próximos años”.
En tanto José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida, expresó “que a través de Código Futuro buscamos que los jóvenes de la región estén mejor preparados para una industria cada vez más desafiante, desarrollando las competencias que se requerirán en las próximas décadas. Esperamos ser un aporte en la generación de capacidades y contribuir a la formación de los protagonistas de las transformaciones digitales que la región necesita”.
El programa considera un plan formativo teórico-práctico con talleres y visitas al Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM), así como clases magistrales a cargo de ejecutivos de BHP expertos en Autonomía y módulos electivos donde las y los estudiantes podrán profundizar sus conocimientos en lenguajes de programación como Python, .Net y C++.
Sobre esta contribución, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, indicó que “como administración municipal, una de nuestras prioridades siempre ha sido la educación. Hemos invertido una gran cantidad de recursos en este ámbito, conscientes de la importancia de proporcionar herramientas adecuadas para el mundo laboral. En este sentido, destacamos el proyecto de Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida, que se enfoca en potenciar las habilidades de los estudiantes próximos a ingresar al competitivo mercado laboral. Este esfuerzo también se traduce en un significativo apoyo para las familias que respaldan a cada joven y eso sin duda, es algo invaluable y que agradecemos mucho”.
Con el fin de asegurar la implementación del programa, el Complejo Educativo Juan José Latorre fue dotado de un moderno laboratorio de computación con 46 computadores de alto rendimiento, además de otras mejoras en infraestructura, aporte tecnológico que se suma a la donación realizada a los liceos Oscar Bonilla, Politécnico Los Arenales, La Portada, Colegio Don Bosco y Bicentenario Agropecuario Likan – Antai.
el viernes pasado a las 13:53
el viernes pasado a las 11:58
el viernes pasado a las 9:37
el viernes pasado a las 13:53
el viernes pasado a las 11:58
el viernes pasado a las 9:37
14 de octubre de 2025
La emblemática agrupación nacional será parte del evento en la Plaza Colón el jueves 6 de noviembre, compartiendo escenario con Polimá Westcoast, Gino Mella, Zúmbale Primo y Pulentos. El espectáculo busca motivar a la comunidad para la cruzada solidaria.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
El municipio desmiente las acusaciones del concejal Camilo Kong, asegurando que se trata de información "malintencionada" y que evidencia un "desconocimiento" del servicio público. Por su parte el concejal, responde a dichos del municipio.
La Dirección de Salud de la Corporación Municipal organizó una "Plaza Ciudadana" para conmemorar la fecha, informando sobre las prestaciones disponibles en los ocho Centros de Salud Familiar (CESFAM).
Fiscalía de Antofagasta formalizó al menor de 16 años como presunto autor del crimen registrado el 31 de agosto en el sector norte. La medida cautelar fue decretada por considerar que su libertad es peligrosa para la seguridad de la sociedad.
El espacio televisivo partirá el 17 de octubre con Jeannette Jara y cerrará con José Antonio Kast. Cada candidato contará con 2 minutos y 30 segundos, en un formato rotativo y sin censura.
El órgano fiscalizador halló gastos improcedentes por más de $162 millones en celebraciones y almuerzos financiados con fondos de salud. Se instruyó sumario y derivación al Ministerio Público.
La interrupción se realizará este sábado 11 de octubre, entre 09:00 y 17:00 horas, afectando a conductores que se dirijan al sur. Se han dispuesto desvíos por Nudo Uribe y rutas alternativas.
El informe final de la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) concluyó que la pérdida repentina de visión debido al empañamiento interno del parabrisas provocó la desorientación espacial que llevó al expresidente a descender e impactar el Lago Ranco.
La Corte de Apelaciones ratificó que el Colegio Costa Cordillera de Antofagasta infringió la Ley del Consumidor al obligar a un apoderado a pagar la totalidad de la colegiatura anual, pese a retirar a su hija en junio.
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
10 de octubre de 2025