Presentarán recurso de protección ante cierre de jardín infantil Taqinki
El diputado Sebastián Videla y el centro de padres del jardín, presentarán un recurso de protección contra su cierre, al considerarlo una amenaza a la educación de los niños.
El diputado de Antofagasta, Sebastián Videla, junto al centro general de padres del jardín infantil Taqinki de la Universidad Católica del Norte (UCN), han anunciado que presentarán un recurso de protección contra el cierre de este establecimiento. La medida fue confirmada este lunes, tras la decisión de la universidad de cerrar el jardín infantil, una acción que, según los representantes, priva a los menores de una educación de calidad en una etapa crucial de su desarrollo.
El parlamentario calificó el cierre como un "acto inmoral" y señaló que esta decisión afecta profundamente a las familias de los estudiantes de la universidad, particularmente a aquellas que dependen del servicio para poder estudiar o trabajar. "Es un acto inmoral lo que hace la Universidad Católica y esperamos que puedan dar marcha atrás a esta decisión", expresó Videla.
El recurso de protección busca salvaguardar el derecho a la educación de los niños que actualmente asisten al jardín infantil, argumentando que la decisión de cerrarlo es arbitraria y no ha considerado adecuadamente las repercusiones sociales y económicas que conlleva. Además, se recalca que el cierre de Taqinki ignora el derecho fundamental de los niños a recibir educación en un entorno seguro y adecuado.
En este contexto, el diputado también reveló que ha mantenido conversaciones con Alejandro Rodríguez, director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con el objetivo de explorar posibles alternativas. "La principal solicitud es que este jardín no se cierre, al menos por un año más", agregó Videla, reiterando su compromiso con la continuidad de este importante servicio para las familias universitarias.
Por su parte, Naiomi Fernández, dirigente de la mesa MAPAU (Madre y Padre Universitario UCN), manifestó que se están evaluando todos los recursos legales disponibles para impugnar la decisión de la universidad. Fernández subrayó que el cierre afectaría principalmente a las madres universitarias y trabajadoras, quienes dependen del jardín para equilibrar su vida académica y laboral. "El jardín acoge a 12 niños con neurodiversidades, y para ellos, pasar por un nuevo proceso de adaptación puede ser muy difícil, afectando incluso su salud mental", afirmó Fernández.
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































