Padres de Constanza Morales: "Las leyes no acompañan a las víctimas"
"Tenemos que pasar por donde fue el accidente mi hija todos los días", manifestaron y expresan que la conductora culpable del atropello, "jamás reconoció lo que había hecho".
Tras conocerse la sentencia que deberá cumplir la conductora culpable del atropello que acabó con la vida de Constanza Morales y su mascota Nori. Los padres de la joven, Sandro Morales y Ana María Araya, estuvieron en El Matinal de Antofagasta para hablar sobre el impacto que tuvo en sus vidas el lamentable accidente.
La condenada tendrá que cumplir en libertad vigilada intensiva 700 días por cuasidelito de homicidio, además de 3 años y 1 día por no prestar ayuda. Junto con el pago de una indemnización, suspensión de la licencia de conducir y otras penas accesorias.
Frente a la sentencia obtenida, la madre Ana María Araya, expresó "estoy consciente de que la pena que le dan -como dicen ellos- es ejemplar, porque a lo largo de este tiempo hemos conocido muchos casos donde lamentablemente los familiares de las víctimas, no tienen absolutamente nada, ni siquiera un culpable. Entonces viéndolo desde ese punto de vista, sí se logró algo con la Cony".
No obstante, expresa su inconformidad "sin ser abogados o haber estudiado leyes, es irrisorio, es como ilógico (...) tiene un montón de agravantes (...) prácticamente quedó en su casa".
Por su parte, el padre Sandro Morales, sostiene "todo el proceso fue como corresponde, pero las leyes no acompañan a las víctimas (...) sentimos que no hubo justicia en realidad. El dolor sigue ahí mismo".
Sobre la defensa de la conductora, Sandro explica "siempre apelaron a que ella se había estacionado, que ella nunca se arrancó y siempre pusieron obstáculos a la investigación. Esto debería haber terminado hace mucho tiempo atrás, no tendría que haberse demorado un año siete meses (...) Pero por una parte estamos muy contentos, porque prevaleció la verdad".
"Hay un video que gracias a Dios no salió en las redes, porque para nosotros es muy difícil. Se presentaron 10 testigos y a mi hija la volvieron a atropellar 10 veces", manifiesta con evidente dolor el papá de Constanza.
Mientras que Ana María, agrega "cuando salió el fallo de que la declararon culpable, la gente no entendía, porque para ellos desde el primer día ella fue culpable. Hasta el día del juicio, ella jamás reconoció lo que había hecho, siempre ella dijo que era todo mentira".
"Venía a exceso de velocidad, dobló en U. En qué cabeza cabe doblar en U subiéndote a un bandejón. Estaba el bandejón central, que ni siquiera eso la detuvo y desde ahí siguió su marcha", detalla la madre de Constanza.
Ambos padres coinciden en que la conductora no asumió su error. "Hemos tenido la oportunidad de estar varias veces con ella a través de las pantallas (...) en la investigación. Y ella jamás, a nosotros como padres y sobre todo a mi señora, nunca ni siquiera nos ha pedido disculpas", asegura Sandro.
"No soy Dios para perdonar pero ella a nosotros nunca nos dijo disculpa. No se hicieron presentes jamás. Nuestra vida se nos arruinó por completo. Esa sensación de querer morirse no venía conmigo (...) siempre había sido una persona alegre, ayudaba a las personas, trabajaba en la iglesia. Y esa sensación que me da a veces de querer morirme, nunca había venido conmigo (...) ella no sabe todo lo que conllevó su irresponsabilidad", manifiesta el padre sobre los evidentes daños morales y psicológicos.
Respecto a la declaración de la conductora, Ana María recalca "solamente reflejó que es una mujer totalmente indolente y totalmente irresponsable (...) todo lo que sucedió fue solamente irresponsabilidad de ella (...) su documentación no estaba al día, todo estaba vencido, la licencia, el permiso de circulación".
"Pienso que el Estado está en deuda con nosotros, por eso cuando los jóvenes salen a reclamar, salen disparados a hacer tonteras (...) ellos ven a sus papás sufrir (...) que no hay justicia en nada prácticamente. El Estado está en deuda con los familiares en el tema de los accidentes vehículares. Muere una persona y a nadie le importa", reclama Sandro sobre la sensación de injusticia y puntualizan en que no hay especialistas en la región para llevar este tipo de causas.
En cuanto a la investigación, Sandro agradeció la labor de la Fiscalía y en especial del fiscal, Cristián Aguilar. "A las víctimas les diría que confíen en la Fiscalía, a lo mejor faltan cosas por hacer. Pero confíen en la Fiscalía, porque están para eso".
Considerando una posible apelación a la condena, Ana María, adelanta "puede haber una apelación, de hecho la parte de ella (conductora) va apelar a la sentencia que le dieron. Es lo que se espera. Nosotros podríamos apelar pero sería empezar todo denuevo (...) el juicio fue durísimo".
A cerca de las consecuencias emocionales, Sandro, precisa "tenemos que pasar por donde fue el accidente mi hija todos los días, 10, 15 veces, paso en el día por ahí mismo. Quisiera cambiarme de casa, no puedo. Vivo al lado de mi suegra, mis cuñadas ya son de edad, no las puedo dejar solas. De que me casé vivo ahí, me conoce toda la gente de la población".
Para cerrar, el padre de Constanza agradeció las muestras de cariño. "Quisimos venir aquí ahora a darle las gracias a toda la gente que solidarizó con nosotros, gente que no conozco me ha llamado (...) cuando estábamos velando a mi hija la calle estaba llena de gente (...) a los papás que nos están viendo en la casa, que no se imaginen ésto, ni piensen, porque es más horrible de lo que puedan pensar".
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
el martes pasado a las 17:50
el martes pasado a las 16:18
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025