Locatarios desmienten al alcalde sobre el estado del edificio Arrecife
Velásquez afirmó que el edificio estaba en desuso por conflictos legales con los arrendatarios. Estos desmienten, diciendo que el abandono es culpa del mal mantenimiento municipal.
La reciente polémica sobre el estado del histórico edificio Arrecife, situado en el Balneario Municipal de Antofagasta, ha generado un nuevo enfrentamiento entre los locatarios y el alcalde Jonathan Velásquez. En una declaración pública, los arrendatarios han desmentido las afirmaciones del alcalde, quien había señalado que el inmueble se encontraba abandonado debido a conflictos judiciales con los comerciantes.
En una transmisión en vivo, el alcalde Velásquez aseguró que el edificio estaba en desuso por problemas legales con los arrendatarios. Sin embargo, los locatarios han calificado estas declaraciones como "completamente falsas" y "constitutivas de injurias". Según ellos, el abandono del edificio no es responsabilidad de los comerciantes, sino de la falta de mantenimiento por parte del municipio, que además no ha obtenido la recepción definitiva de la Dirección de Obras Municipales.
Los arrendatarios también criticaron al alcalde por hacer estas afirmaciones en un momento cercano a las elecciones municipales. En su declaración, señalan que el verdadero motivo del estado del edificio es la falta de adecuadas condiciones por parte del municipio, ejemplificando con el cierre preventivo del Balneario Municipal el 21 de marzo de 2023, tras el colapso del sistema de alcantarillado en el sector.
Respecto a los conflictos judiciales mencionados por Velásquez, los locatarios afirman que las causas fueron iniciadas por la propia Municipalidad en agosto de 2021, bajo la administración del actual alcalde. Además, desmienten que las anteriores administraciones arrendaran los locales por cifras irrisorias, subrayando que los alquileres variaban entre $300.000 y $3.000.000 mensuales.
Los arrendatarios también desmienten que los juicios hayan concluido recientemente. "No sería efectivo que los juicios hayan terminado hace una semana. Por el contrario, estos juicios iniciados por el edil en representación de la Municipalidad al día de hoy se encuentran archivados, por inactividad de la Ilustre Municipalidad, la cual al momento de formular esta declaración no ha procedido a notificar las sentencias pronunciadas en los diferentes procesos, ante los Tribunales Civiles de la ciudad, sentencias que en su gran mayoría procedieron a rechazar la demanda de término de contrato de arrendamiento por no pago de renta, presentada por la Municipalidad, acogiendo los tribunales de esta ciudad la teoría del caso de los locatarios, en el sentido de ser la Municipalidad la cual no ha dado cumplimiento a las obligaciones contractuales que derivaban de dichos contratos, causando a la fecha un enorme perjuicio económico a cada uno de los locatarios, los cuales ya han iniciado demanda de indemnización de perjuicios en su contra".
La declaración de los locatarios destaca su preocupación por cómo las palabras del alcalde podrían incitar el odio y la enemistad en la comunidad vecinal contra los comerciantes. "Claramente el edil actúa de facto aprovechando su poder e influencia en redes sociales para incitar repudio, odio y una mala imagen respecto de los comerciantes". Asimismo, señalaron que estas actitudes por parte del alcalde "han obligado a los locatarios a interponer una serie de recursos de protección ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de esta ciudad".
Finalmente, los comerciantes lamentan la falta de progreso en sus actividades económicas debido a las malas condiciones del edificio y aclaran que no existe una sentencia firme que les obligue a entregar los locales.
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el lunes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 12:44
el martes pasado a las 9:40
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el lunes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 12:44
el martes pasado a las 9:40
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.
Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.